Municipios12/08/2024

Centro de Convenciones en Cafayate: prevén impulsar el turismo y fortalecer a emprendedores

“El verdadero desafío es formar emprendedores que sean proveedores para estos eventos”, dijo la intendenta.

El nuevo Centro de Convenciones de Cafayate ya está en funcionamiento, marcando una nueva era para el turismo y la economía de la región. Con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este proyecto, que inició en 2022, tiene como objetivo principal posicionar a Cafayate como un destino para eventos y reuniones de gran envergadura.

En paralelo, por Aries, la intendenta de Cafayate, Rita Guevara, anticipó que se trabajará en capacitaciones, para que los emprendedores de toda la región, San Carlos, Animaná y Colalao del Valle también se conviertan en proveedores, “ese es el desafío”, dijo.

Centro de Convenciones de Cafayate: Salta se consolida en el turismo de reuniones del país

Además, Guevara anunció la próxima llegada de todo el sector hotelero y gastronómico de Argentina a la región, lo que consolidará a Cafayate como un epicentro del turismo y la cultura.

“Ya se van ordenando fechas, porque fuimos a mostrarle al mundo lo que tenemos hoy día Salta la Linda y el lugar donde vive el sol que es Cafayate”, expresó. 

“Estoy feliz y contenta”, manifestó la jefa comunal, informando  que desde la inauguración el último sábado, ya recibió el pedido de 60 personas como mínimo para trabajar en el nuevo Centro de Convenciones.

Te puede interesar

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.

Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.