Argentina12/08/2024

Se duplicaron las muertes de internos en las cárceles federales respecto a 2023

Un documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes.

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que se registraron 15 muertes en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal en los primeros seis meses del 2024 a través de la publicación del documento estadístico Muerte en cárceles federales. El trabajo compara que en el mismo periodo de 2023 se habían registrado 8 muertes, lo que implica "un notorio incremento" en la cifra.

En contra de la "revictimización": piden no difundir las imágenes de Fabiola Yáñez golpeada

De acuerdo con el informe, las muertes de personas bajo custodia entre el 1° de enero y el 30 de junio del año en curso se registraron en diez cárceles federales, con el siguiente detalle:

  • El Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza, con el mayor número de decesos: 5 muertes.
  • La Unidad 10 de Formosa, con 2 casos.
  • Y registraron 1 caso cada uno el CPF II de Marcos Paz, la Unidad N° 8 Jujuy, la Unidad N° 7 de Resistencia, el CPF VI de Cuyo, la Unidad N° 6 de Rawson, el CPF III de Güemes (Salta), el CPF V de Senillosa, y en la Colonia Penal Federal de Jóvenes Adultos (CPFJA) de Marcos Paz.
  • El reporte también detalla información sobre el rango etario, el género y la nacionalidad de las personas fallecidas:
  • 7 de los 15 fallecidos tenían menos de 40 años y su edad promedio es de 45 años.
    Se registró el deceso de 14 varones y el de 1 mujer.
  • 4 casos correspondieron a personas de nacionalidad extranjera: 2 provenientes de la República del Paraguay, 1 caso del Estado Plurinacional de Bolivia y 1 de la República de Cuba.

En relación a la situación procesal de las personas fallecidas, 11 se encontraban con condena firme y 4 procesadas; 6 llevaban menos de un año detenidas. A su vez, 4 llevaban más de cuatro años en prisión, 2 personas entre dos y cuatro años, y 3 personas entre uno y dos años.

El reporte detalla asimismo la tipología de las muertes. La Procuraduría indica que 9 casos fueron por causas no traumáticas y 5 por razones traumáticas, mientras que el restante es objeto de investigación. De acuerdo con los registros, la mayor parte de las muertes fueron producto de problemas de salud. Dentro del conjunto de fallecimientos traumáticos predominaron las muertes por ahorcamiento, con tres casos; hubo una por quemaduras; y un ahogamiento provocado por la ingestión de un elemento extraño.

Metodología

La PROCUVIN registra, contabiliza y analiza desde 2013 las muertes de personas detenidas bajo custodia del SPF. La continuidad en el trabajo de actualización de bases de datos le permite a la procuraduría desplegar series históricas y evolutivas, tanto en términos cuantitativos como también en la profundización de las modalidades y circunstancias en las que se dan los diferentes tipos de fallecimientos.

Te puede interesar

Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos

El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.

Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.

Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales

El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.

Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda

El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.

Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable

La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.

Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones

La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.