Salud11/08/2024

Por qué se debe hacer una exploración ocupar a los bebés prematuros

Los nacidos antes de término pueden presentar retinopatía, aunque no haya signos evidentes.

El 8 de agosto fue el Día Mundial de la Retinopatía del Prematuro. La Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro expresa que el objetivo de esta fecha es poner la mirada sobre los nacimientos antes de término y uno de sus riesgos, que es la retinopatía.

Se trata de un trastorno ocular que puede afectar a los bebés nacidos antes de tiempo. Consiste en que los vasos sanguíneos de la parte posterior de los ojos, donde se ubica la retina, se desarrollan de manera anómala.

Si la enfermedad no se detecta a tiempo, los vasos sanguíneos anómalos siguen creciendo y pueden afectar gravemente la visión del bebé, produciendo incluso ceguera irreversible.

Por ello, al niño que nace prematuro se le debe realizar exámenes especiales, entre ellos un fondo de ojos, ya que puede presentar esta patología.

En la actualidad existen tratamientos que permiten que el paciente diagnosticado de manera temprana tenga secuelas mínimas de la enfermedad.

Puede causar ceguera

La retinopatía del prematuro tiene tratamiento, pero puede ser causa de ceguera infantil si no se la detecta y trata a tiempo. Por ello, el hospital Materno Infantil destaca la importancia de un diagnóstico oportuno y preciso y que el niño afectado reciba el tratamiento adecuado.

El tratamiento bien llevado permite mejorar significativamente la calidad de los pacientes prematuros con retinopatía.

Dado que esta enfermedad no presenta signos ni síntomas mientras se desarrolla en el ojo del recién nacido, la única manera de diagnosticarla es mediante una exploración ocular conocida como fondo de ojo, práctica que debe realizar un oftalmólogo especializado.  

En el año 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elaboró la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Retinopatía de la Prematuridad.

El hospital Materno Infantil es un centro público de referencia a nivel provincial en la atención de retinopatía del prematuro. Cuenta con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento.

En el año 2023, en este hospital hubo 5881 nacimientos, de los cuales 230 se produjeron antes de término. Sobre los bebés prematuros se realizó pesquisa oftalmológica para detección de retinopatía, lo que permitió diagnosticar a 11 pacientes con la enfermedad, a los cuales se les indicó el tratamiento médico correspondiente.

Te puede interesar

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.