Aumento de las regalías mineras en Salta: “Podría desalentar las inversiones”
Desde CAPEMISA advierten que es una “señal al mercado” que pondría a Salta en desventaja con respecto a Jujuy y Catamarca. El Gobierno provincial las quiere elevar del 3 al 5%.
Se conoció que recientemente el gobernador, Gustavo Sáenz, envió a la Legislatura un proyecto de ley para adherir al Capítulo Fiscal de la Ley Bases, modificando – en un apartado – lo que compete a regalías mineras, cuyo tope está determinado actualmente en 3%, subiría a 5%.
En “Vale Todo” con la conducción de Valeria Capisano, por Aries, el presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), Federico Russo, abordó temas cruciales para el sector, incluyendo la adhesión al Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) y la preocupación por un posible incremento en las regalías mineras. Destacó la necesidad de mantener la seguridad jurídica y la competitividad para atraer inversiones.
Russo, recién asumido como presidente de CAPEMISA, se refirió al impacto potencial del RIGI en el sector minero salteño, destacando que “el anuncio del gobernador de enviar el proyecto a las cámaras legislativas generó un gran interés, sobre todo porque hay al menos cinco mineras que ya operan en la provincia con intenciones de invertir unos 9.000 millones de dólares”. Este régimen, según Russo, podría abrir nuevas oportunidades para proveedores locales.
Sin embargo, expresó su preocupación por la posibilidad de un aumento en las regalías mineras, lo que podría desalentar las inversiones. “Las empresas mineras están muy preocupadas por el tema de la posible alícuota del 3% al 5%. Eso sería una señal que podría desalentar a los inversores”, afirmó Russo, subrayando la importancia de mantener condiciones estables para no perder competitividad frente a otras provincias como Jujuy y Catamarca. “Si Salta eleva la regalía, quedaría en una posición de desventaja frente a las otras provincias”, advirtió. Según él, esta situación podría hacer que las inversiones se dirijan a otras regiones con condiciones fiscales más favorables.
En otro pasaje de la entrevista, también abordó el desafío que representa la caída en los precios del litio, un factor clave en la economía minera actual. “Cuando el litio estaba en 70.000 dólares la tonelada, las inversiones fluían, pero con los precios actuales, pensar en subir una regalía sería como un baldazo de agua fría para las inversiones”, manifestó Russo, quien instó a ser cautelosos en la toma de decisiones fiscales.
Finalmente, Russo destacó la importancia de mantener un diálogo abierto entre el gobierno, las empresas mineras y los proveedores locales. “Lo que buscamos es que la actividad minera se retome y crezca, para eso es fundamental escuchar a todas las partes y generar un ambiente que atraiga nuevas inversiones”, concluyó.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.