Aumento de las regalías mineras en Salta: “Podría desalentar las inversiones”
Desde CAPEMISA advierten que es una “señal al mercado” que pondría a Salta en desventaja con respecto a Jujuy y Catamarca. El Gobierno provincial las quiere elevar del 3 al 5%.
Se conoció que recientemente el gobernador, Gustavo Sáenz, envió a la Legislatura un proyecto de ley para adherir al Capítulo Fiscal de la Ley Bases, modificando – en un apartado – lo que compete a regalías mineras, cuyo tope está determinado actualmente en 3%, subiría a 5%.
En “Vale Todo” con la conducción de Valeria Capisano, por Aries, el presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), Federico Russo, abordó temas cruciales para el sector, incluyendo la adhesión al Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) y la preocupación por un posible incremento en las regalías mineras. Destacó la necesidad de mantener la seguridad jurídica y la competitividad para atraer inversiones.
Russo, recién asumido como presidente de CAPEMISA, se refirió al impacto potencial del RIGI en el sector minero salteño, destacando que “el anuncio del gobernador de enviar el proyecto a las cámaras legislativas generó un gran interés, sobre todo porque hay al menos cinco mineras que ya operan en la provincia con intenciones de invertir unos 9.000 millones de dólares”. Este régimen, según Russo, podría abrir nuevas oportunidades para proveedores locales.
Sin embargo, expresó su preocupación por la posibilidad de un aumento en las regalías mineras, lo que podría desalentar las inversiones. “Las empresas mineras están muy preocupadas por el tema de la posible alícuota del 3% al 5%. Eso sería una señal que podría desalentar a los inversores”, afirmó Russo, subrayando la importancia de mantener condiciones estables para no perder competitividad frente a otras provincias como Jujuy y Catamarca. “Si Salta eleva la regalía, quedaría en una posición de desventaja frente a las otras provincias”, advirtió. Según él, esta situación podría hacer que las inversiones se dirijan a otras regiones con condiciones fiscales más favorables.
En otro pasaje de la entrevista, también abordó el desafío que representa la caída en los precios del litio, un factor clave en la economía minera actual. “Cuando el litio estaba en 70.000 dólares la tonelada, las inversiones fluían, pero con los precios actuales, pensar en subir una regalía sería como un baldazo de agua fría para las inversiones”, manifestó Russo, quien instó a ser cautelosos en la toma de decisiones fiscales.
Finalmente, Russo destacó la importancia de mantener un diálogo abierto entre el gobierno, las empresas mineras y los proveedores locales. “Lo que buscamos es que la actividad minera se retome y crezca, para eso es fundamental escuchar a todas las partes y generar un ambiente que atraiga nuevas inversiones”, concluyó.
Te puede interesar
Este jueves, el mercado San Miguel no abrirá por la tarde
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
A pesar de la crisis económica, SAETA descarta nuevos aumentos del boleto
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
Emocionado, Sáenz participó del velorio del excomisario Cordeyro y pidió “que se sepa toda la verdad”
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.