Kamala Harris advirtió que si Trump gana "será un dictador desde el primer día"
La vicepresidenta de EEUU y candidata demócrata advirtió en Wisconsin que si su rival republicano, Donald Trump, gana las elecciones de noviembre, la democracia estadounidense estará en peligro.
En su discurso en la localidad de Eau Claire, la vicepresidenta que va de gira por estados cruciales en su busca de apoyo para llegar a la Casa Blanca, se lanzó contra Trump frente a una multitud de seguidores. "(Trump) prometió a todos que, reelegido, será dictador desde el primer día, que instrumentalizaría la Justicia contra sus enemigos políticos (...) e incluso, cito, 'aboliría la Constitución'", argumentó Harris.
"Alguien que sugiere abolir la Constitución no debería nunca más tener la oportunidad de estar detrás de la rúbrica de Presidente de Estados Unidos", dijo Harris entre los aplausos de sus seguidores. Acompañada de su fórmula a la Casa Blanca -el gobernador del estado de Minnesota, Tim Walz- Harris intenta formar una coalición con indecisos, independientes y hasta republicanos descontentos con su rival.
"Donald Trump no está ni por ustedes ni por sus familias. Con su número dos (J.D. Vance) comparte las mismas creencias peligrosas y retrógradas", dijo Walz a los presentes en Eau Claire. Luego de estar en Wisconsin, Harris y Walz viajarán a la ciudad de Detroit (Michigan) para otro acto con miembros del sindicato automotor United Auto Workers (UAW).
Kamala Harris saca leve ventaja frente a Donald Trump en las encuestas
A tres meses de las elecciones en EEUU, Harris y Trump disputan la carrera por la presidencia. La demócrata aventaja al expresidente por 51% a 48% según la última encuesta de NPR/PBS News/Marist y en 0,5 puntos porcentuales en el promedio nacional de sondeos de RealClearPolitics. Hace 17 días, cuando Biden se retiró de la campaña de reelección y designó a Harris, Trump aventajaba al presidente en tres puntos.
Con los sondeos a favor, la vicepresidenta, de 59 años, quiere aprovechar el impulso y la dinámica generados a finales de julio en un espectacular giro de la campaña cuando sustituyó al mandatario Joe Biden como abanderada del Partido Demócrata de cara a las elecciones del 5 de noviembre. De hecho, tras la designación de Walz el martes, celebraron el mayor acto demócrata hasta la fecha para estas elecciones ante unos 14.000 espectadores en el estado clave de Pensilvania.
Pero la dupla demócrata solo dispone de tres meses, de ahora al 5 de noviembre, para darse a conocer entre los indecisos. "Somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el impulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos", dijo Harris en Filadelfia.
Por su parte, el presidente Biden dijo "no estar seguro en absoluto" de un traspaso de poderes pacífico si Donald Trump pierde las elecciones. "Lo dice en serio... todo eso de 'si perdemos habrá un baño de sangre'", expresó el mandatario en un extracto emitido el miércoles de una entrevista con la cadena CBS.
El equipo Harris-Walz tiene previsto contar con más de 750 asistentes para los actos en los estados clave que forman el denominado "muro azul" de Pensilvania, Wisconsin y Michigan, cuando se inaugure la Convención Nacional Demócrata en Chicago a mediados de agosto. "El impulso de la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz en los estados en disputa, incluido el Muro Azul, es real y se exhibirá plenamente hoy", dijo Dan Kanninen, director de la campaña de Harris para esos estados.
Está previsto que Walz, de 60 años, un exprofesor y oficial retirado de la Guardia Nacional del Ejército, y gobernador de Minnesota desde 2019, aparezca junto a Harris en cada uno de los estados indecisos, con paradas en Arizona y Nevada el fin de semana.
Ámbito
Te puede interesar
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y apunta a Jamaica
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.
Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.
León XIV recibió en el Vaticano al arzobispo Marcelo Colombo, presidente del Episcopado argentino
El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.
Afganistán envía granadas a Rusia por primera vez
Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Israel aseguró conocer la ubicación de nueve de los 13 rehenes fallecidos en Gaza
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
Donald Trump inicia gira por Asia con visitas a Japón, Malasia y Corea del Sur
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.