Salta07/08/2024

Advierten que profesionales de la salud renunciarían a guardias por la restitución de Ganancias

Rechazan el impuesto que se devengará desde agosto y no descartan acciones judiciales.

Por Aries, el secretario General de APSADES (Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia), Dr. Federico Ocaranza, encendió las alarmas por un posible abandono de horas guaridas al sistema sanitario generando vacíos en la atención, luego de la reforma del impuesto a las ganancias incluida en la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que aprobó el Congreso a fines de junio.

"Desde la mesa de paritarias hemos expresado nuestra preocupación. Una vez aprobada la vigencia de esta ley, sabíamos que la cuarta categoría del impuesto a las ganancias afectaría los ingresos de los profesionales de la salud. Lo que parecía lejano hoy es una realidad," expresó Ocaranza.

A partir del 1 de agosto, los profesionales de la salud que superen los montos de 1.800.000 pesos anuales en el caso de los solteros y 2.000.000 pesos para los casados verán un recorte en sus haberes. Esta situación no solo implica una disminución del poder adquisitivo, sino que también puede impactar en la prestación de servicios de salud.

Docentes presentaron un recurso de amparo contra el impuesto a las Ganancias: “nos quieren pobres”

"La ganancia equivale al rédito de grandes grupos económicos, no al salario de los trabajadores de la salud. Este gobierno nacional muestra complacencia con esos grupos y olvida al trabajador. El salario no puede ser considerado ganancia," apuntó el Dr. Ocaranza.

La preocupación se extiende a toda la provincia, afectando a profesionales que trabajan en lugares remotos como Iruya o Santa Victoria Este. “Hay que estar en esos lugares, no es sencillo desarrollar tu actividad en lugares tan distantes con tan poca accesibilidad a un montón de cosas y que encima te toque el impuesto de la ganancia te toque el bolsillo. Es un despropósito total”, añadió. 

En tal sentido, el profesional aseguró que en consonancia con Buenos Aires, donde ya hay numerosas presentaciones judiciales, desde Salta se avanzará en igual sentido. “Vamos a dar pelea porque el salario no es ganancia”, reforzó. 

Finalmente el secretario General de APSADES explicó que un alto porcentaje de profesionales de la salud cubren guardias de 30 a 44 horas semanales y muchos trabajan durante los fines de semana y frente a esta nueva carga fiscal, es probable que muchos decidan reducir su carga horaria de guardias o abandonarlas por completo, lo que generaría vacíos críticos en la atención sanitaria. 

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.