Firmaron un Acuerdo de Cooperación para trabajar en protocolos de búsqueda de personas
El Procurador, Pedro Garcia Castiella, firmó un Acuerdo de Cooperación con la Unidad Fiscal Federal de Salta, para trabajar de forma conjunta en materia de búsqueda de personas desparecidas y en la investigación y persecución de los delitos que puedan estar vinculados a ello.
Este martes, el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, junto al fiscal coordinador de Distrito Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Eduardo Villalba, se reunieron para establecer un marco formal y general de cooperación que permita a ambas instituciones trabajar de manera conjunta y coordinada ante casos de extravío o desaparición de personas. Este acuerdo busca aunar esfuerzos, eficientizar acciones y recursos, y articular con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales para alcanzar mejores resultados, optimizando la información recolectada para posibles investigaciones sin que medien disputas de competencia.
Este convenio incluyó la designación de funcionarios específicos de ambas instituciones para que interactúen como referentes fijos que coordinen las acciones ante la denuncia o noticia de un hecho, manteniendo fluida comunicación con los magistrados y las demás instituciones que puedan colaborar en la búsqueda. A esos fines, actuarán en esa función el fiscal coordinador del Ministerio Público Fiscal de Salta, Pablo Alejandro Rivero, y el secretario relator de Procuración General, Aldo Rubén Saravia; por parte de la Fiscalía Federal, la auxiliar fiscal, Roxana Verónica Angelina Gual.
También se prevé la inmediata comunicación a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de la Procuración General de la Nación (PROTEX) con la finalidad de implementar, en un caso concreto, acciones conjuntas y articuladas de investigación, teniendo especialmente en cuenta que el Ministerio Público Fiscal de la Nación integra el «Comité Nacional Interinstitucional» y la «Coordinación Operativa Nacional» del Programa de Alerta Sofía, y la PROTEX se encarga de la gestión de las alertas ante un caso de desaparición de niñas, niños o adolescentes.
Los firmantes se comprometieron a implementar, en tiempo prudente, una mesa de trabajo con el objeto de abordar el mejoramiento de protocolos de actuación para búsqueda de personas, instructivos prácticos dirigidos a las fiscalías y fuerzas de seguridad, donde se definan estándares mínimos de actuación, se recomienden estrategias de investigación, se estandaricen modelos de requerimientos de colaboración a otras instituciones y se establezcan guías prácticas de herramientas e instituciones que puedan involucrarse en la búsqueda de personas.
La iniciativa se suma a las exitosas acciones que la Procuración General y la Unidad Fiscal Federal llevan a cabo para articular esfuerzos, como ya se viene haciendo en materia de narcocriminalidad y crimen organizado, entendiendo que el trabajo conjunto constituye una herramienta indispensable para mejorar la persecución penal de manera inteligente y aumentar las posibilidades de respuestas adecuadas y oportunas, tanto para las víctimas como para la sociedad.
Todo ello en el marco de lo dispuesto por el art. 90 del Código Procesal Penal Federal, que demanda al Ministerio Público Fiscal de la Nación promover una amplia coordinación y actuación conjunta con los Ministerios Públicos Fiscales de las provincias mediante la celebración de este tipo de acuerdos.
Te puede interesar
La Justicia le ordenó al Gobierno restablecer todas las pensiones por discapacidad
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Peritos detallan características de los Saavedra; uno con perfil psicopático y el otro egocéntrico
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El fiscal Ramos Ossorio confirmó que las pericias no hallaron proyectiles en el vehículo de Urtubey
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
Caso Cordeyro: “No se pueden difundir imágenes de un cuerpo sin vida por respeto a la familia"
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
Piden la detención y ordenan pericias psicológicas del hombre que agredió a la diputada Villamayor
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, calificó como “gravísimo” el hecho ocurrido en la Legislatura provincial, donde una persona agredió a la diputada Socorro Villamayor. Solicitó la detención del acusado y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para evaluar su peligrosidad.
Atentado a Urtubey: se reservan cámaras y se analiza la trayectoria balística para determinar si hubo disparo
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, confirmó que se analizan las pericias balísticas y las cámaras de videovigilancia para determinar si el daño en el vehículo del candidato Juan Manuel Urtubey fue causado por un proyectil o por otro tipo de impacto.