Judiciales06/08/2024

Firmaron un Acuerdo de Cooperación para trabajar en protocolos de búsqueda de personas

El Procurador, Pedro Garcia Castiella, firmó un Acuerdo de Cooperación con la Unidad Fiscal Federal de Salta, para trabajar de forma conjunta en materia de búsqueda de personas desparecidas y en la investigación y persecución de los delitos que puedan estar vinculados a ello.

Este martes, el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, junto al fiscal coordinador de Distrito Salta del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Eduardo Villalba, se reunieron para establecer un marco formal y general de cooperación que permita a ambas instituciones trabajar de manera conjunta y coordinada ante casos de extravío o desaparición de personas. Este acuerdo busca aunar esfuerzos, eficientizar acciones y recursos, y articular con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales para alcanzar mejores resultados, optimizando la información recolectada para posibles investigaciones sin que medien disputas de competencia.

Este convenio incluyó la designación de funcionarios específicos de ambas instituciones para que interactúen como referentes fijos que coordinen las acciones ante la denuncia o noticia de un hecho, manteniendo fluida comunicación con los magistrados y las demás instituciones que puedan colaborar en la búsqueda. A esos fines, actuarán en esa función el fiscal coordinador del Ministerio Público Fiscal de Salta, Pablo Alejandro Rivero, y el secretario relator de Procuración General, Aldo Rubén Saravia; por parte de la Fiscalía Federal, la auxiliar fiscal, Roxana Verónica Angelina Gual.

También se prevé la inmediata comunicación a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de la Procuración General de la Nación (PROTEX) con la finalidad de implementar, en un caso concreto, acciones conjuntas y articuladas de investigación, teniendo especialmente en cuenta que el Ministerio Público Fiscal de la Nación integra el «Comité Nacional Interinstitucional» y la «Coordinación Operativa Nacional» del Programa de Alerta Sofía, y la PROTEX se encarga de la gestión de las alertas ante un caso de desaparición de niñas, niños o adolescentes.

Los firmantes se comprometieron a implementar, en tiempo prudente, una mesa de trabajo con el objeto de abordar el mejoramiento de protocolos de actuación para búsqueda de personas, instructivos prácticos dirigidos a las fiscalías y fuerzas de seguridad, donde se definan estándares mínimos de actuación, se recomienden estrategias de investigación, se estandaricen modelos de requerimientos de colaboración a otras instituciones y se establezcan guías prácticas de herramientas e instituciones que puedan involucrarse en la búsqueda de personas.

La iniciativa se suma a las exitosas acciones que la Procuración General y la Unidad Fiscal Federal llevan a cabo para articular esfuerzos, como ya se viene haciendo en materia de narcocriminalidad y crimen organizado, entendiendo que el trabajo conjunto constituye una herramienta indispensable para mejorar la persecución penal de manera inteligente y aumentar las posibilidades de respuestas adecuadas y oportunas, tanto para las víctimas como para la sociedad.

Todo ello en el marco de lo dispuesto por el art. 90 del Código Procesal Penal Federal, que demanda al Ministerio Público Fiscal de la Nación promover una amplia coordinación y actuación conjunta con los Ministerios Públicos Fiscales de las provincias mediante la celebración de este tipo de acuerdos.

Te puede interesar

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.