Salta será sede del 1° Congreso Internacional de la Copla y Folklore

Será del 21 al 23 de agosto en la Biblioteca de la Legislatura. El 22 invitan a una demostración de copla y danza con entrada gratuita en el CCM. Participarán investigadores de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros.

Con el objetivo de reflexionar sobre el concepto de la copla y sus implicancias en la cultura, los días 21, 22 y 23 de agosto se desarrollará el 1° Congreso Internacional de la Copla y el Folklore.

“No solo vamos a tratar el tema de la composición poética de la copla y la musicalidad, sino otras cuestiones que hacen al folclore, a la ciencia y a la cultura en sí. Para eso vienen los directores regionales del Consejo Federal del Folklore de Argentina (COFFAR) que son 56 regionales y se hace también una asamblea a nivel políticas culturales”, expreso en ‘Estilo Desafío’ –por Aries- el director de la Biblioteca de la Legislatura, José Guardia de Ponté.

Según se señaló, participarán investigadores de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba, Venezuela y Colombia. Además, el 16 y 17 de agosto se realizará una reunión previa virtual de la que participarán otros representantes.

“Además el 22 de agosto, día mundial del folclore, en el auditorio del CCM vamos a tener tres horas a puro folclore, arrancamos a las 17 horas con coplas, bagualas y danza, vienen de diferentes países por lo que va a ser muy diverso, con entrada libre y gratuita”, agregó Guardia de Ponté.

Temario:

  1. Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen a la COPLA, su historia, sus diversas formas y expresiones en el canto y en la escritura.

En Materia de Educación trabajar la forma de enseñar expresión literaria y musical por medio de la Copla.

  1. Folklore como ciencia: El Patrimonio Cultural Folklórico como concepto.
  2. Trabajar el concepto de Patrimonio Cultural Folklórico en las aulas.

Te puede interesar

Este viernes continúa la Maratón de Teatro en B° 20 de Junio

Se llevará a cabo el 2 de mayo en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 17. Habrá obras infantiles y familiares, y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito. Había sido suspendido por lluvia.

“Bailar la Vida”: dictarán clases gratuitas de danza en los CICs

Se brindarán clases de danzas clásicas, contemporáneas y folclóricas en los CICs de Limache y San Benito, para chicos de 8 a 17 años. Las inscripciones inician la primera quincena de mayo.

María Becerra: "Solo queda seguir sanando"

La joven cantante sufrió severas complicaciones tras atravesar un segundo embarazo ectópico.

El Museo de Antropología celebra 50 años con una colección de más de 150 piezas

Las piezas fueron donadas por la familia de Carlos “Pajita” García Bes. Incluye tejidos tradicionales, piezas de red y malla, máscaras Chané y piezas de cerámica y talladas en madera, entre otras.

Qué es un embarazo ectópico: El cuadro que llevó a María Becerra a ser internada de urgencia

La cantante fue hospitalizada por una complicación severa que provocó sangrado interno. Se espera el resultado de nuevas ecografías y análisis de sangre para monitorear su evolución luego de la intervención quirúrgica.

León Gieco, Lito Vitale y Alin Demirdjian lanzan una canción por aniversario del Genocidio Armenio

Se trata de un single grabado en español y en armenio, del que participan también músicos de distintos países y representantes de la música argentina como el bajista Javier Malosetti.