El Gobierno puso luz verde a la reglamentación de la Ley Bases
Entre otros puntos, quedaron reglamentadas la delegación de facultades y las privatizaciones. También se incluyeron las modificaciones con el empleo público y una reestructuración administrativa.
Finalmente, el Gobierno avanzó este lunes con la reglamentación de la primera parte de la Ley Bases. Fue mediante un decreto que se publicó el domingo a la medianoche en el Boletín Oficial.
Entre las principales reformas que se pusieron en vigencia, Javier Milei incluyó la delegación de facultades, la reorganización administrativa, las privatizaciones y los cambios en el empleo público.
Representa así el comienzo de una serie de decretos para implementar la normativa, una de las iniciativas pilares del oficialismo para la transformación del Estado.
Quedaron para una siguiente etapa capítulos como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), en medio de los avances de inversiones, como el anuncio de un importante proyecto minero de la firma australiana BHP en San Juan, anunciado la semana pasada.
Los puntos reglamentados
El primer artículo de la Ley Bases declara las emergencias en "materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año”.
La norma delega en el Poder Ejecutivo nacional "las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases aquí establecidas y por el plazo dispuesto en el párrafo precedente".
Luego, el capítulo dos declara como sujetas a privatización a las empresas públicas Yacimientos Río Turbio, Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo. A la lista también se suma Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, y Corredores Viales S.A en condición, como pasibles de "privatización o concesión".
El capítulo 3, denominado como "procedimiento administrativo”, contiene temas relacionados a las concesiones y recisión de contratos de obras públicas. También eventuales acciones judiciales de empleados públicos y normas sobre la ejecución de contratos con el Estado.
Finalmente, se reglamentó el capítulo 4, que se encuentra concentrado en el empleo público, con la previsión de nuevos recortes en la plantilla estatal.
Implica un marco regulatorio que alcanzará a alrededor de 180 mil empleados (incluyendo los de planta transitoria y aquellos con estabilidad plena), con un plazo máximo de un año para encontrar un nuevo puesto, tras lo cual podrían ser desvinculados con derecho a indemnización.
Te puede interesar
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.