El Gobierno puso luz verde a la reglamentación de la Ley Bases
Entre otros puntos, quedaron reglamentadas la delegación de facultades y las privatizaciones. También se incluyeron las modificaciones con el empleo público y una reestructuración administrativa.
Finalmente, el Gobierno avanzó este lunes con la reglamentación de la primera parte de la Ley Bases. Fue mediante un decreto que se publicó el domingo a la medianoche en el Boletín Oficial.
Entre las principales reformas que se pusieron en vigencia, Javier Milei incluyó la delegación de facultades, la reorganización administrativa, las privatizaciones y los cambios en el empleo público.
Representa así el comienzo de una serie de decretos para implementar la normativa, una de las iniciativas pilares del oficialismo para la transformación del Estado.
Quedaron para una siguiente etapa capítulos como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), en medio de los avances de inversiones, como el anuncio de un importante proyecto minero de la firma australiana BHP en San Juan, anunciado la semana pasada.
Los puntos reglamentados
El primer artículo de la Ley Bases declara las emergencias en "materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año”.
La norma delega en el Poder Ejecutivo nacional "las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases aquí establecidas y por el plazo dispuesto en el párrafo precedente".
Luego, el capítulo dos declara como sujetas a privatización a las empresas públicas Yacimientos Río Turbio, Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo. A la lista también se suma Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, y Corredores Viales S.A en condición, como pasibles de "privatización o concesión".
El capítulo 3, denominado como "procedimiento administrativo”, contiene temas relacionados a las concesiones y recisión de contratos de obras públicas. También eventuales acciones judiciales de empleados públicos y normas sobre la ejecución de contratos con el Estado.
Finalmente, se reglamentó el capítulo 4, que se encuentra concentrado en el empleo público, con la previsión de nuevos recortes en la plantilla estatal.
Implica un marco regulatorio que alcanzará a alrededor de 180 mil empleados (incluyendo los de planta transitoria y aquellos con estabilidad plena), con un plazo máximo de un año para encontrar un nuevo puesto, tras lo cual podrían ser desvinculados con derecho a indemnización.
Te puede interesar
La imagen de Milei y su Gobierno, de mal en peor
Hay un claro cambio de tendencia que llevó a que la aprobación baje cuatro puntos. La mayoría de las personas consultadas rechaza la nueva deuda con el FMI, piensa que la inflación no está bajando y cree que el dólar va a subir.
Lotería de la Ciudad denunció a más de 100 influencers
Desde el organismo se puso en marcha una estrategia permanente para detectar y denunciar a influencers que promocionan estas plataformas clandestinas.
El actor Eric Dane confirmó que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica
Lo confirmó en una entrevista y aseguró que seguirá trabajando. Participa en la serie Euphoria, que comienza la producción de su tercera temporada la próxima semana.
Alerta de la NASA: EE.UU. podría enfrentar las peores inundaciones en mil años
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país.
Se cayó Mercado Pago
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
Se resquebraja una de las fortalezas del Gobierno y hay dudas "libertarias" por el FMI
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.