Salta Por: Ivana Chañi04/08/2024

Bomberos voluntarios piden a Provincia que el financiamiento sea una “política de Estado”

Denuncian falta de financiamiento y apoyo estatal, subrayando la necesidad urgente de recursos para combatir los incendios y realizar tareas preventivas.

La falta de financiamiento adecuado para los bomberos voluntarios es un problema grave que enfrenta el cuartel “Martín Miguel de Güemes”, según el jefe Walter Chávez.  Así lo expuso en “¡Qué Domingo” con Violeta Gil, por Aries, al manifestar su preocupación por la carencia de recursos necesarios para combatir incendios y realizar tareas preventivas de manera efectiva.

"En algún momento hemos presentado un proyecto para la reducción de incendios forestales y pastizales, pero todavía no hemos tenido respuesta concreta", recordó Chávez, subrayando la falta de acción por parte de las autoridades. Este proyecto, según él, es esencial para evitar desastres como los ocurridos recientemente en la zona sur de la ciudad.

Incendios forestales en Salta: otra vez la mano del hombre, la culpable

Chávez destacó que, a pesar del apoyo financiero limitado que han recibido de la Municipalidad y del Concejo Deliberante, falta una contribución significativa por parte del gobierno provincial. "Falta una pata muy importante que es provincia y que tiene que cumplir con lo que manda la ley 7037", explicó, haciendo referencia a la normativa que exige el equipamiento y su financiamiento.

"Salta no tiene una hidroescalera en este momento para incendio de edificio", lamentó Chávez, recordando incidentes pasados donde este equipo habría sido crucial. La escasez de dólares y la falta de una política de estado para el equipamiento de bomberos complican aún más el panorama para su adquisición ya que hace algunos años el costo era de unos tres millones de pesos, y al tipo de cambio actual ese monto es superior a los 80 millones de pesos,  casi unos 90 mil dólares.

El jefe de bomberos hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas concretas y permanentes en el tiempo. "En algún momento hay que hacer una política de Estado del equipamiento de bomberos voluntarios", afirmó, insistiendo en la necesidad de un apoyo financiero sostenido para garantizar la seguridad y eficacia de los bomberos en situaciones de emergencia.

Te puede interesar

Docentes salteños se capacitaron contra la Trata de Personas

Fue a través de una formación interministerial, denominada “Educadores frente a la Trata: Construyendo espacios de prevención y cuidado en la era digital”.

Corte de Salta: Inició el proceso participativo de postulación de Pablo López Viñals

Los ciudadanos podrán participar presentando por escrito adhesiones y observaciones en la Secretaría de Justicia de la Provincia.

Cumplís y Ganás: más de 11 mil beneficiarios del IPV participarán del sorteo por tener la cuota al día

Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.

Hoy inicia la Semana de Vacunación en las Américas

Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.

Ante el corte de prestaciones del IMAC, el IPS recomendó optar por otras clínicas

Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.

“Democratizar el patrimonio”, el horizonte del Museo de Antropología en su 50° aniversario

En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.