Argentina03/08/2024

La Conferencia Episcopal Argentina sobre las elecciones en Venezuela: “Que se exprese en verdad la voluntad popular"

En medio de las denuncias de fraude por parte de la oposición, Monseñor Oscar Ojea envió una carta a su par de la Conferencia Episcopal venezolana con la postura de la Iglesia argentina.

El presidente la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea, le envió una carta a su par de Venezuela, Jesús González de Zárate, donde fijó la posición de la Iglesia argentina sobre la crisis política que se desató en ese país a partir de las elecciones fraudulentas del domingo pasado.

“En nombre de Conferencia Episcopal Argentina quiero hacerte llegar nuestra adhesión al deseo expresado por los hermanos obispos de Venezuela de que reine la paz, la confianza entre todos los venezolanos y se exprese en verdad la voluntad popular expresada en las urnas”, le expresó Ojea a Zárate en una misiva con fecha de hoy, sábado, titulada: “Adhesión al mensaje de los obispos de Venezuela”.

En tres párrafos breves pero contundentes, el monseñor le dijo al Arzobispo de Cumaná que “la Iglesia Argentina se une fervientemente a la oración de la Iglesia del hermano país, pidiendo al Señor que sea la prioridad el bien de todo el pueblo de Venezuela, y se favorezcan de manera urgente caminos de diálogo político y encuentro ciudadano”.

Por último, el Obispo de San Isidro sostuvo: “Pedimos a la Virgen María que conceda la paz y el bienestar a todo el querido pueblo venezolano, y renovamos nuestra cercanía y comunión en estos momentos difíciles”.

Cristina Kirchner le pidió a Nicolás Maduro que “publique las actas” de los comicios en Venezuela

Después de que se agravara la situación política en Venezuela y se desataran protestas reprimidas violentamente por el régimen chavista, la Conferencia Episcopal de ese país había fijado posición en varias oportunidades. “Los obispos de Venezuela se mantienen firmes en su llamado a respetar la dignidad de cada persona. Solidarios con el dolor de los venezolanos, comparten su reflexión sobre los acontecimientos recientes y exigen respeto a la voluntad popular expresada en las urnas”, había dicho en el inicio de esta semana a través de mensajes emitidos en la red social X. Para luego agregar: “¡Es Cristo mismo quien sostiene nuestro país! Que el desaliento y la desesperanza no encuentren lugar en la vida del cristiano”.

Por su parte, ayer, el Consejo Episcopal Latinoamericano había enviado un mensaje dirigido “al pueblo de Venezuela”. “Que la sabiduría de Dios llene la mente y el corazón de aquellos que toman las decisiones”, expresó en una carta. Y agregó: “Nos conmueve la angustia y zozobra que viven tantas hermanas y hermanos nuestros que anhelan un futuro mejor para ellos, sus familias y comunidades”.

Desde hace años que la Iglesia venezolana alza la voz contra las repetidas violaciones a los derechos humanos ejecutadas por la dictadura de Nicolás Maduro, y exige una mejor calidad de vida para la población de su país, que está envuelta en una crisis humanitaria. Este año, meses antes de las elecciones presidenciales, había insistido con esos reclamos.

Llegaron al país los diplomáticos argentinos expulsados de Venezuela por Maduro

 El papa Francisco no habló, por el momento, sobre la situación en Venezuela. EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI
No es la primera vez que Ojea se refiere a la situación en Venezuela. En 2019 había respaldado un mensaje del papa Francisco, luego de que el Santo Padre dejara abierta la puerta a actuar como mediador en ese país. Y recordó que la Santa Sede “no acostumbra históricamente a condenar concretamente a este Gobierno o este otro”, a través de un video post-encuentro de la juventud católica mundial de Panamá, donde había estado Francisco. En ese momento había lamentado que “el problema estuviera concentrado en si el Papa condenaba a Maduro o no”.

Hasta ahora, el Papa no se refirió a los más recientes acontecimientos en el país latinoamericano, y hay expectativa por la posibilidad de que haga una mención mañana, después de la oración mariana del Angelus. Sin embargo, la Santa Sede dejó de manifiesto que monitorea de cerca el caos en Venezuela, a través del representante del Vaticano ante la Organización de los Estados Americanos.

Anteayer, el Observador Permanente de la Santa Sede ante la OEA, monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, llamó al diálogo para superar la crisis política desatada en Venezuela tras los resultados electorales del 28 de julio. “Sólo el diálogo y la participación activa y plena de todos los actores políticos podrán superar la difícil fase en curso en Venezuela, asistiendo a una convivencia democrática”, dijo. Fue en el marco de la sesión especial, convocada de forma urgente por el Consejo Permanente de la OEA, para tratar la grave crisis que atraviesa el país latinoamericano tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio que, en medio de denuncias de fraude, dieron la victoria a Nicolás Maduro.

Con información de Infobae

Te puede interesar

La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%

Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.

Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones

En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.

Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios

La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.

El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte

El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.

Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo

Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.

El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria

El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.