Salud mental en Salta: aumentó un 60% la cantidad de consultas en comparación a 2023
Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia.
En los últimos meses, la provincia ha registrado un alarmante incremento en los casos de adicciones y consultas por problemas de salud mental. Según, el secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia, Martín Teruel, las cifras superan notablemente las estadísticas del año pasado, reflejando una situación crítica que exige atención inmediata y soluciones integrales.
En "Vale Todo" con Valeria Capisano, por Aries, Martín Teruel, advirtió sobre el notable incremento en las consultas por salud mental y adicciones. "Desde el inicio del 2024, hemos registrado un aumento del 60% en la demanda de atenciones en comparación con todo el 2023," señaló. Este incremento no solo se debe a un aumento en los problemas de adicciones, sino también a otros factores como la crisis económica y el impacto prolongado de la pandemia, señaló.
Las Redes Sociales y su impacto en la salud mental
Uno de los factores que Teruel destacó como contribuyente a la crisis de salud mental es el uso excesivo de las redes sociales. "Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación claramente transforman la manera en que nos relacionamos con el mundo y afectan nuestra salud mental", afirmó. Esta situación es especialmente notable entre los jóvenes, quienes son más vulnerables a las críticas y al odio anónimo en línea. Caso que abordó el también psicólogo fue la decisión de la cantante María Becerra de alejarse de las redes sociales por los haters.
La crisis de salud mental afecta gravemente a los jóvenes, quienes se enfrentan a una presión constante por las expectativas sociales y el acoso en línea. "El éxito no es garantía de salud mental", sostuvo Teruel, subrayando que incluso los jóvenes exitosos, como la cantante María Becerra, sufren las consecuencias del odio en las redes sociales. "Nadie tiene por qué soportar agravios," añadió, enfatizando la importancia de crear entornos más saludables y solidarios tanto en línea como fuera de ella.
Teruel destacó que los principales motivos de consulta son la ansiedad y la depresión. "Los cuadros de ansiedad y depresión son las razones más comunes por las que la gente busca ayuda", dijo. Además, la violencia intrafamiliar y de género, así como las descompensaciones de personas con problemas psiquiátricos crónicos, también han incrementado las consultas, indicó.
Frente a este escenario, el sistema de Salud Pública ha tenido que adaptarse rápidamente a este aumento de la demanda. "Hemos implementado teleconsultorios para áreas operativas del interior, permitiendo que las personas puedan acceder a atención psicológica o psiquiátrica desde su hospital local", explicó Teruel. Además, los hospitales están ajustando sus protocolos para garantizar el seguimiento adecuado de los pacientes que requieren atención continua después de emergencias.
Te puede interesar
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.