Qué es la fiebre Oropouche que tiene en alerta a Salta
Con sintomatología similar al dengue, zika y la fiebre chikungunya, Salud permanece en alerta por casos detectados en Bolivia y la frontera.
En comunicación con Aries, la bioquímica Gabriela Bravo a cargo del Laboratorio Provincial de Referencia de Dengue y Otros Arbovirus advirtió sobre la fiebre Oropouche, una enfermedad emergente que comparte características con el dengue.
La fiebre de Oropouche presenta una sintomatología febril aguda con síntomas similares a los del dengue, como fiebre alta, dolores musculares y malestar general, su vector de transmisión es el jején, mosquito del género Culicoides, que deposita sus huevos en el barro y la basura.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta debido al aumento sostenido de casos en Brasil y La Paz, Bolivia desde inicio del año. “El alerta en es julio porque hay un estudio de dos casos de posibles de transmisión fetal, de una madre a un bebé y nos pone en alerta por la frontera y la posibilidad de permanecer en vigilancia, ante un posible ingreso a nuestra región”, expresó Bravo.
De momento en Salta ni en Argentina se detectaron casos de fiebre Oropuche, sin embargo, frente a esta nueva alerta, se estudiaron en la provincia nuevamente 400 casos de personas que en su momento eran sospechosas de dengue, y todas las muestras resultaron negativas para la nueva patología.
“Acá lo que estamos haciendo es trabajando para anticiparnos ante una posible entrada del virus y tener todas las herramientas para llegar de manera anticipada al diagnóstico”, agregó.
Las recomendaciones incluyen desechar el agua estancada y evitar la acumulación de basura y residuos, ya que estos factores favorecen la reproducción del jején. A pesar de que la fiebre de Oropouche se conoce desde la década de 1950, todavía no se desarrollaron vacunas, debido a que los casos estaban limitados principalmente a la región del Amazonas.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.