Salta02/08/2024

Qué es la fiebre Oropouche que tiene en alerta a Salta

Con sintomatología similar al dengue, zika y la fiebre chikungunya, Salud permanece en alerta por casos detectados en Bolivia y la frontera.

En comunicación con Aries, la bioquímica Gabriela Bravo a cargo del Laboratorio Provincial de Referencia de Dengue y Otros Arbovirus advirtió sobre la fiebre Oropouche, una enfermedad emergente que comparte características con el dengue.

La fiebre de Oropouche presenta una sintomatología  febril aguda con síntomas similares a los del dengue, como fiebre alta, dolores musculares y malestar general, su vector de transmisión es el jején, mosquito del género Culicoides, que deposita sus huevos en el barro y la basura. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta debido al aumento sostenido de casos en Brasil y La Paz, Bolivia desde inicio del año. “El alerta en es julio porque hay un estudio de dos casos de posibles de transmisión fetal, de una madre a un bebé y nos pone en alerta por la frontera y la posibilidad de permanecer en vigilancia, ante un posible ingreso a nuestra región”, expresó Bravo. 

Pospandemia cayó un 60% la vacunación de la gripe en Argentina

De momento en Salta ni en Argentina se detectaron casos de fiebre Oropuche, sin embargo, frente a esta nueva alerta, se estudiaron en la provincia nuevamente 400 casos de personas que en su momento eran sospechosas de dengue, y todas las muestras resultaron negativas para la nueva patología. 

“Acá lo que estamos haciendo es trabajando para anticiparnos ante una posible entrada del virus y tener todas las herramientas para llegar de manera anticipada al diagnóstico”, agregó. 

Las recomendaciones incluyen desechar el agua estancada y evitar la acumulación de basura y residuos, ya que estos factores favorecen la reproducción del jején. A pesar de que la fiebre de Oropouche se conoce desde la década de 1950, todavía no se  desarrollaron vacunas, debido a que los casos estaban limitados principalmente a la región del Amazonas.

Te puede interesar

IP.P.I.S: el Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales

El Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales del IP.P.I.S, elegidos en las asambleas del 12 de abril.

Nueva tarifa de la luz en Salta: cómo impactará en las boletas de mayo, junio y julio

El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA correspondiente a mayo, junio y julio, con actualizaciones por aumentos en el costo de abastecimiento y distribución.

Uber: Durand firmó la reglamentación de las Apps de viajes

La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.

Sáenz destacó el liderazgo minero de la provincia

El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector. Resaltó que la primera inversión del país aprobada en el marco del RIGI está en Salta y puntualizó que no se trata solo de atraer inversiones, sino que además generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente.

Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”

La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.

Estacionamiento medido: las boletas deberán incorporar un QR con información

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece que las boletas de estacionamiento medido cuenten con un mecanismo para que el vecino pueda acceder a información sobre el servicio.