La UBA cuestionó los datos del Gobierno sobre los salarios docentes universitarios: “Es falso”
El Ministerio de Capital Humano dijo que hubo incrementos del 71%. “Están reconociendo que la inflación acumulada fue casi el doble que la actualización de los sueldos”, respondió Emiliano Yacobitti, vicerrector de la entidad educativa
El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado este jueves en el que informó que los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5% y resaltó que “todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro”. Esas declaraciones llegaron en medio de un fuerte reclamo paritario y luego de la multitudinaria Marcha Universitaria Federal que se realizó en abril, por lo que el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, salió a responderle al Gobierno y denunció que los datos publicados son falsos.
"Contabiliza impactos de acuerdos salariales de los universitarios celebrados durante el año pasado y omite la paritaria completa que el propio gobierno firmó con el resto de los estatales para el mes de febrero”, señaló Yacobitti y agregó: “Llama la atención que reconoce que la inflación acumulada fue casi el doble que la actualización de los salarios”.
De hecho, alertó que hoy los salarios de los docentes universitarios “son muy bajos, por de bajo de la línea de la pobreza”, y reconoció que muchos residentes eligen irse a otras provincias o instituciones privadas, donde cobran un 30% más.
“Es correcto lo señalado por el Ministerio cuando reconoce el brutal ajuste al salario de los universitarios respecto de la inflación sufrida en lo que va del año. Para dimensionar la pérdida salarial en las universidades, la inflación acumulada es prácticamente el doble de las actualizaciones reconocidas por el propio Ministerio a los profesores y trabajadores de las universidades”, insistió.
Según detalló el dirigente radical porteño a este medio, en comparación a los salarios de noviembre de 2023 contra los de junio de 2024, la baja de su capacidad de compra alcanza el 45%. “Es el doble que el ajuste que recibió el resto de los empleados estatales”, agregó.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.