Realizarán la 3° Edición de la Expo “Raíces Vidas e Historia de un Inmigrante”
Es organizada por la Secretaría de Justicia y la Fundación Migrantes. Iniciará el 2 de agosto a las 10 horas en la Casa de la Cultura. Migrantes residentes en Salta expondrán trajes típicos de colectividades y una muestra fotográfica.
Este viernes 2 de agosto se realizará la “Tercera Edición de la Expo Raíces Vidas e Historia de un Inmigrante”, con el propósito de difundir el acervo cultural de los pueblos y fomentar la interculturalidad en la provincia.
En diálogo con ´No es una tarde cualquiera´ -por Aries- Fabiola Martínez, integrante de la Fundación Migrantes, detalló que las actividades comenzarán a las 10:00 con desfile de abanderados de las colectividades extranjeras residentes en Salta, desde la Plaza 9 de Julio hasta la Casa de la Cultura donde se expondrán tajes típicos originales y objetos culturales, una muestra fotográfica de los migrantes y la presencia de integrantes de las distintas comunidades.
Participarán comunidades de Argentina, Bolivia, India, Italia, Japón, México, Palestina, Perú, Senegal, Unión Sirio Libanesa, Uruguay, Ucrania, Venezuela.
“En Salta una de las comunidades más grandes es la comunidad sirio-libanesa, la española; hay mucha comunidad boliviana, y después tenemos una variedad de comunidades no tan grandes y otras que sí son grandes pero son más silenciosas, como el caso de la comunidad armenia o la uruguaya”, detalló.
Entre los problemas más comunes entre migrantes, Martínez enumeró la idiosincrasia que “a veces, en lo laboral, representa un problema”, y el temor o la falta de información para gestionar la documentación, sin embargo destacó el apoyo de la Secretaría de Justicia de la provincia, a través de la directora de Acceso a Justicia, Florencia Resina, y de Refugiados, Daniel Jalil. “A raíz de conversaciones y proyectos en común, se han asentado puntos seguros en las fronteras”, indicó.
Consultada sobre el trabajo para combatir la discriminación –situación que tomó relevancia en el último tiempo-, Martínez consideró que “no podemos generalizar” y resaltó las charlas que la Fundación Migrantes realiza en diversas instituciones educativas para “fomentar la interculturalidad y el intercambio”, resultado sumamente positiva.
Te puede interesar
Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton
Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.
AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina
En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.
La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026
El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.
Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles
La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias
En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.
Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”
El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.