Ante el reclamo salarial de docentes universitarios, Capital Humano asegura que “incrementaron sus ingresos un 71%”
La cartera emitió un comunicado sobre las medidas de fuerza gremiales. "Hay resistencia para que sean identificadas muchas de las erogaciones excesivas", señala.
Los reclamos salariales de los docentes universitarios ocasionaron preocupación al vislumbrarse un segundo cuatrimestre complicado luego de que los gremios llevaran adelante medidas de fuerza.
El Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, emitió un comunicado al respecto asegurando que “los sueldos de docentes universitarios aumentaron un 71% de diciembre a julio”.
“Todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro. Parte del ajuste tiene que ver también con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de estas erogaciones excesivas e injustificadas, como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores”, comienza.
El escrito asegura que desde diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales “fue superior a la pauta establecida para los salarios del Estado Nacional”.
“Los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5%. En este contexto, la asignación anual presupuestaria para los gastos de funcionamiento del sistema universitario para 2024 se incrementó un 270% en total”, detalló.
Así mismo, apunta a la gestión anterior señalando que en 2023 los aumentos estuvieron congelados, “sin que se alzaran voces en contra”. “A diferencia del 2023, las transferencias a universidades para gastos de funcionamiento se encuentran al día, lejos de las demoras de hasta tres meses de gestión anterior”, cierra.
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.