Argentina01/08/2024

Dictan la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros

El período conciliatorio rige por 15 días y las partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría.

La Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de petroleros y la misma rige a partir de este jueves.

La conciliación es entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo, gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP). 

El período conciliatorio rige por 15 días, ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría y, de esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia. 

“De esta manera, los sindicatos deben dejar sin efecto su medida de fuerza a la espera de una nueva audiencia”, afirmaron desde la secretaría de Trabajo.

Detectan el cobro irregular de más de tres mil pensiones de beneficiarios que viven en el exterior

El paro fue lanzado por la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible, uno de los principales sindicatos del sector en rechazo a que un grupo de los afiliados quedó alcanzado nuevamente por el impuesto a las Ganancias para asalariados.

En un comunicado, el sindicato había advertido que la provisión de combustible "presentará inconvenientes tanto para todas las estaciones de servicio como para los aeropuertos, afectando a Aeroparque y Ezeiza primeramente".

Arrancó agosto con otro aumento de los combustibles

El gremio justificó su posición "tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades”.

A su vez, afirmó que la medida es “resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio)”.

El sindicato “también denunció el “avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, que discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país”.

"Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales", señaló.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.

El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario

Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.