Biden y Lula exigen la publicación de las actas para resolver la crisis en Venezuela
En sendos comunicados, coincidieron en que la presentación de las actas es "fundamental" y que su exhibición debe ser "inmediata y con datos completos, transparentes y detallados".
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par estadounidense, Joe Biden, coincidieron este martes en la importancia de que se publiquen las actas electorales en Venezuela, al conversar por teléfono sobre la conflictiva situación tras las elecciones del domingo pasado.
En la llamada, "Lula reiteró que es fundamental la publicación de las actas electorales de la contienda ocurrida el domingo pasado. Biden concordó con la importancia de la divulgación de las actas", afirmó la presidencia brasileña en un comunicado.
Los líderes "comparten la visión de que el resultado de la elección en Venezuela representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio" y se comprometieron a mantenerse en "estrecha coordinación" sobre el asunto, agregó la Casa Blanca.
"Proceso normal"
En tanto, antes del comunicado de los mandatarios, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se había pronunciado este martes sobre las elecciones en Venezuela y manifestó que es necesario que las autoridades electorales de ese país publiquen las actas de los comicios del pasado domingo.
El mandatario era la primera vez que se refería a las elecciones y consideró "normal" que haya un clima de tensión, pero insistió en que ese conflicto se resuelve con la presentación de los documentos oficiales.
"Es normal que haya una pelea", dijo Lula en una entrevista con una emisora de televisión afiliada a la red Globo, y sostuvo que la forma de resolverla es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "presente las actas" para que, si hubiera dudas, la oposición apele ante la Justicia, cuya decisión "la gente tendrá que acatar".
El contenido de la entrevista con Lula fue adelantado por TV Globo y supone la primera declaración de Lula desde que el CNE declaró como ganador de las elecciones a Maduro, lo que provocó una convulsión interna y desató una grave crisis diplomática entre el Gobierno venezolano y otros países.
Según Globo, Lula se dijo convencido de que "es un proceso normal, tranquilo", y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, "todos tendremos la obligación de reconocerlo".
Acotó que es necesario que "las personas que no están de acuerdo tengan derecho a expresarse y a probar por qué no están de acuerdo, así como el Gobierno tiene derecho a probar que tiene razón".
Lula también criticó la cobertura de la prensa, que "trata esto como si fuera una tercera guerra mundial", y consideró que lo que está sucediendo en Venezuela "no tiene nada grave, nada que asuste".
Hasta ahora, Brasil habían celebrado el "carácter pacífico" de las comicios del pasado domingo, pero decidieron no pronunciarse sobre el resultado hasta que las autoridades electorales publiquen la totalidad de las actas del proceso, "detalladas por mesa".
Este martes, Lula reafirmó esa postura y se mostró expectante respecto a la presentación de las actas.
Más adelante de conocerse la entrevista, Lula habló por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la crisis en Venezuela tras las elecciones del domingo y coincidieron en la necesidad de que se publiquen cuanto antes las actas de votación.
"Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de las votaciones en los centros de votación", detalló la Casa Blanca en un comunicado.
La situación en Venezuela
El Consejo Nacional Electoral venezolano divulgó el boletín oficial durante la madrugada del lunes, con un 80 por ciento de las actas escrutadas, y le adjudicó la victoria a Maduro con un 51,2 por ciento de los sufragios, frente al 44,2 por ciento del opositor Edmundo González Urrutia, apoyado por María Corina Machado.
La oposición, por su parte, aseguró que cuenta con más del 70 por ciento de las actas del proceso, y que el resultado parcial es favorable a González Urrutia, de quien dijo que obtendría un 70 por ciento de los votos frente al 30 por ciento del presidente y candidato a la reelección.
Maduro fue diplomado por el CNE el mismo lunes, un acto que fue seguido de numerosas protestas que continuaban este martes y en las que, según la Fiscalía General, fueron detenidas unas 750 personas.
De acuerdo a datos de organizaciones no gubernamentales, también murieron al menos 11 personas y otras 84 resultados heridas, al tiempo que el Ministerio de Defensa venezolano denunció que está en marcha un "golpe de Estado" orquestado por "factores fascistas de derecha extremista".
Página12
Te puede interesar
Notre Dame: encontraron un tesoro invaluable enterrado debajo de la mítica catedral
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El mensaje del papa Francisco por el Viernes Santo: "La economía del Dios no mata, ni aplasta"
El papa Francisco alertó que la humanidad vive en medio de una "economía que deshumaniza", en un "mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables".
Belice: Un hombre mantuvo de rehenes a los pasajeros de una avioneta por dos horas
El hecho tuvo lugar en Belice cuando Akinyela Sawa Taylor, un veterano del ejército estadounidense, sacó un cuchillo y secuestró la aeronave pidiendo ser trasladado a otro país
Hamas rechazó la propuesta de Israel para alcanzar una tregua en Gaza
El grupo palestino exigió un acuerdo “completo” que ponga fin a la guerra. La posición del grupo armado palestino se conoció tras nuevos bombardeos israelíes.
Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política
La inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos. El país es el más peligroso de la región.
El príncipe Harry solicitó protección tras ser amenazado por Al Qaeda
El hijo de Carlos III se encuentra lidiando una batalla legal para recuperar la seguridad que le fue arrebatada tras abandonar Reino Unido.