Argentina30/07/2024

El Gobierno extendió la intervención del ENACOM

Tras concluir el plazo inicial de 180 días hábiles, se confirmó la continuidad de Juan Martin Ozores como interventor por un año más.

El Gobierno decidió prorrogar la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por un año más. Esta medida fue formalizada mediante el Decreto 675/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.
El documento explica que el período necesario para llevar a cabo todo el proceso de intervención "debe ser lo suficientemente amplio para contemplar, entre otras cuestiones, las modificaciones normativas necesarias y la instrumentación y aprobación de las modificaciones a los programas existentes".

Asimismo, "ante la necesidad de que las modificaciones y procesos de reforma que se han iniciado puedan desarrollarse y culminar adecuadamente y obtener resultados satisfactorios", el Gobierno resolvió extender la intervención del ENACOM hasta el 7 de julio de 2025.

A principios de año, se designó como interventor a Juan Martin Ozores, acompañado por dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldan, una abogada con 30 años de trayectoria en organismos estatales, y Alejandro Pereyra, quien fue director del ENACOM durante la presidencia de Mauricio Macri.

En esta ocasión, el Gobierno optó por concentrar todas las responsabilidades en Ozores, quien seguirá liderando la intervención "con rango y jerarquía de Secretario".

"En el ejercicio de su cargo, el Interventor tendrá las facultades y competencias establecidas para la Autoridad de Aplicación en las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus respectivas modificaciones, especialmente las que se le asignaran al directorio del ENACOM y ejercerá la representación legal del organismo", se detalla en el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La intervención del organismo, que había sido establecida inicialmente por 180 días en enero, llegó a su fin recientemente. El Poder Ejecutivo destacó que el proceso fue satisfactorio y se llevó a cabo "con la finalidad de proceder a su reestructuración y adecuación a los nuevos lineamientos de simplificación y libre competencia promovidos por el Gobierno Nacional".

“Dicho proceso de análisis y evaluación ha dejado en evidencia la falta de procedimientos adecuados en los programas, la falta de control suficiente, una estructura inadecuada y sobredimensionada, la ausencia de objetivos claros, discrecionalidad en la aplicación de fondos, entre otras observaciones que resulta necesario encausar”, indicó el Poder Ejecutivo. En este contexto, se elevó a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología el informe sobre el estado del organismo para definir los pasos a seguir.

Con información de Minuto Uno

Te puede interesar

Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Todo sobre subastar.com, la plataforma para comprar casas y departamentos del ProCreAr

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.