El Gobierno extendió la intervención del ENACOM
Tras concluir el plazo inicial de 180 días hábiles, se confirmó la continuidad de Juan Martin Ozores como interventor por un año más.
El Gobierno decidió prorrogar la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por un año más. Esta medida fue formalizada mediante el Decreto 675/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.
El documento explica que el período necesario para llevar a cabo todo el proceso de intervención "debe ser lo suficientemente amplio para contemplar, entre otras cuestiones, las modificaciones normativas necesarias y la instrumentación y aprobación de las modificaciones a los programas existentes".
Asimismo, "ante la necesidad de que las modificaciones y procesos de reforma que se han iniciado puedan desarrollarse y culminar adecuadamente y obtener resultados satisfactorios", el Gobierno resolvió extender la intervención del ENACOM hasta el 7 de julio de 2025.
A principios de año, se designó como interventor a Juan Martin Ozores, acompañado por dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldan, una abogada con 30 años de trayectoria en organismos estatales, y Alejandro Pereyra, quien fue director del ENACOM durante la presidencia de Mauricio Macri.
En esta ocasión, el Gobierno optó por concentrar todas las responsabilidades en Ozores, quien seguirá liderando la intervención "con rango y jerarquía de Secretario".
"En el ejercicio de su cargo, el Interventor tendrá las facultades y competencias establecidas para la Autoridad de Aplicación en las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus respectivas modificaciones, especialmente las que se le asignaran al directorio del ENACOM y ejercerá la representación legal del organismo", se detalla en el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La intervención del organismo, que había sido establecida inicialmente por 180 días en enero, llegó a su fin recientemente. El Poder Ejecutivo destacó que el proceso fue satisfactorio y se llevó a cabo "con la finalidad de proceder a su reestructuración y adecuación a los nuevos lineamientos de simplificación y libre competencia promovidos por el Gobierno Nacional".
“Dicho proceso de análisis y evaluación ha dejado en evidencia la falta de procedimientos adecuados en los programas, la falta de control suficiente, una estructura inadecuada y sobredimensionada, la ausencia de objetivos claros, discrecionalidad en la aplicación de fondos, entre otras observaciones que resulta necesario encausar”, indicó el Poder Ejecutivo. En este contexto, se elevó a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología el informe sobre el estado del organismo para definir los pasos a seguir.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.