Casi un 10% de los argentinos toman un crédito bancario para pagar deudas
Un informe del Centro de Comerciantes Minoristas CBA informó que 9 de cada 10 argentinos está endeudado y el 60% tiene entre 2 y 3 pagos pendientes.
Las deudas que los argentinos arrastran son uno de los mayores problemas para el bolsillo porque, algunas de ellas incrementan mes a mes, y, según un informe del Centro de Comerciantes Minoristas CBA, 9 de cada 10 argentinos están endeudados y el 9% toman créditos bancarios para poder abonarlas.
El 26% tiene deudas con tarjetas de crédito, el 10% con familiares, el 9% con bancos, el 8% con servicios, colegio e impuestos, el 7% alquileres y fiado y el 5% con prepagas luego del fuerte salto que se dio durante todo el 2024.
El economista José Castillo habló en C5N y explicó que “más de la mitad de la población se endeudó desde fin del año pasado hasta ahora para comprar comida”. Y explicó que hay un porcentaje de ese 9% que tomó deuda en crédito bancario que lo utilizó para pagar el saldo de tarjetas de crédito.
“Un tercio es eso. Cuando dejás un saldo 100% de la tarjeta corre esos riesgos. Hay gente que com ose le acumula un saldo sin pagar, el banco le ofrece un crédito. La gente lo toma para pagar la deuda con la tarjeta”, indicó a Bernardo Maniago.
Otra de las deudas es con los alquileres, pero precisamente con las expensas: “Las expensas es terrible. El aumento astronómico de alquileres, lo que está pasando es terrorífico y al que le toca la renovación anual tiene 247%, o sea pagaba $100 mil y pasa a $350 mil. Los que están con la ley nueva tienen un ajuste del 60%. En CABA el 80% son departamentos, todo paga expensas y se han disparado en forma terrorífica”.
En cuanto al futuro económico del país aseguró: #El Gobierno juega a continuar el ajuste como sea, a haberle pasado la deuda del Banco Central a la Tesorería. El dinero que los bancos cobraban mensualmente eran 600 mil millones de pesos, no se emite más, pero lo van a seguir cobrando. El ajuste va a tener que ser más grande”.
Por último, explicó que el Gobierno va a esperar a que Donald Trump asuma como presidente: “Los niveles de endeudamiento argentinos no son sostenibles y ese es el problema estructural de la Argentina. La deuda es impagable. Ahora el problema que tiene el gobierno es que son impagables los próximos vencimientos. No tiene grado de financiación. Estamos a la espera de vemos si en nobiembre gana Trump en enero asume y presiona al directorio del fondo”.
Con información de C5N
Te puede interesar
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.