Municipios27/07/2024

El mes de la Pachamama se vive en Los Andes

Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto e incluirán diversos eventos, en honor a la Madre Tierra.

La Secretaría de Cultura, junto a la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, presentaron las actividades culturales del Mes de la Pachamama, que se llevará a cabo durante todo agosto, en honor a la Madre Tierra.

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá y el intendente de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral e incluyó el tradicional convite a la Pachamama, un ritual que honra y agradece a la Madre Tierra por sus bendiciones. 

El evento estuvo acompañado por espectáculos de música y danza presentados por artistas locales, ofreciendo una muestra vibrante de la cultura de Los Andes. La entrada fue libre y gratuita. 

Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto e incluirán diversos eventos. El 6 de agosto a las 14 hs será el turno del Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres, ubicado en Brígido Zavaleta Nº 22, quien llevará a cabo el ritual del convite a la Madre Tierra. También habrá guiados especiales en el Museo Regional Andino, cine cultural de costumbres ancestrales, demostraciones de tejido en telar, demostraciones y paseos. 

Al respecto, el intendente de Los Andes, Alberto Carral, expresó: "Queremos invitarlos a este mes especial, es una cultura autóctona andina y queremos que participen en nuestras actividades de agradecimiento a la Madre Tierra. Pedimos salud y trabajo para todo el departamento. Las celebraciones comienzan el 1 de agosto con la ceremonia del convite en la municipalidad de San Antonio de los Cobres, en la Plaza Presencial y en el Mercado Artesanal a las 15 hs. A lo largo del mes, habrá espectáculos de música y danza local en San Antonio de los Cobres y en las localidades del municipio”.

En tanto, destacó que: “La ruta para llegar se encuentra en buen estado gracias al trabajo conjunto, realizado entre el Gobierno provincial y la municipalidad. El día 3 de agosto, recibiremos al primer turista del mes de la Pachamama con la comunidad Kolla de San Antonio de Los Andes y queremos compartir nuestra fiesta que es muy importante para nosotros y nos permite compartir nuestra cultura con todos los salteños y visitantes de la provincia".
 

Te puede interesar

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.

Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.