Expo Rural: Un artesano de Luracatao ganó el primer premio en el rubro Tejido Artesanal
Por Aries el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes también destacó las menciones para participantes de El Colte, Santa Victoria Este y La Caldera, en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas.
Artesanos salteños participaron en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, obteniendo el primer premio en el rubro Tejido Artesanal, por un poncho ojo de perdiz, confeccionado en barracán. Jaime Segundo Guaymás, artesano de Luracatao fue el ganador de este galardón.
“Es un concurso particular, tiene un bastante rígido, donde realmente el jurado analiza qué tan tradicional y tan artesanía es, ingresar al concurso ya es un logro y después ver los productos salteños premiados en la inmensidad de artesanos, realmente como salteños sentimos el orgullo por el trabajo que ellos hacen”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries- el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes.
La primera mención en el stand de la Provincia fue para un poncho con guardas laterales realizado por Paulina Canavidez, de El Colte, y la segunda mención para Adolfo Pérez, de El Cañaveral (Santa Victoria Este), por la realización de un surubí tallado en palo santo.
En tanto, el caldereño Ariel Maidana, obtuvo una mención por el mejor cinto de la exposición, por su trabajo realizado en cuero crudo con costura central, esterilla de 13 tientos y bordes de doble costura con pestañas enfrentadas.
García Bes detalló además del concurso, otros los artesanos salteños participan en el stand institucional completando una delegación provincial de 16 expositores en total.
“Siempre es bueno estar en Palermo porque es una vidriera muy importante. Es muy difícil para el Gobierno poner el equilibrio a quién llevar, y en realidad lo que hacemos es darle esa función a los intendentes”, explicó García Bes y completó “es una vidriera importantísima en todo sentido, no solamente venden todo sino que se llevan un montón de contactos y un montón de pedidos para trabajar durante el año”.
Fuera de concurso, el jurado destacó la belleza de las pinturas con escenas cotidianas del monte del plástico Roberto “Mocho” Dávalos. También, los cuadros de Emilia Ferreira y su arte wichí, y otros artistas de Misión Chaqueña.
Estos premios se suman a los que durante tres años consecutivos obtuvieron los artesanos salteños, quienes en 2019 fueron ganadores de la máxima distinción con la copa Challenger.
Te puede interesar
Discursos de odio: advierten sobre la degradación del debate democrático
El catedrático y especialista en comunicación Gustavo Iovino analizó el contexto de creciente violencia política y social, marcado por el reciente asesinato del influyente activista estadounidense. “La política cumple un papel importante en el diálogo”, sostuvo.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 7
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Requieren con urgencia donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Buscan a una mujer de 53 años que falta a su hogar desde hace una semana
Se ausenta de su hogar desde el 5 de septiembre. Se tomó conocimiento tras la denuncia de sus familiares en el Destacamento de Villa Palacios.
Caso Spagnuolo: el impacto de los audios y quién fue el funcionario más perjudicado
La dura derrota en las elecciones bonaerenses del domingo intensificó el clima tenso que vivía el Gobierno tras estallar el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la ANDIS.
Renuevan el Parque San Martín con canteros silvestres
Un proyecto de 400 metros traerá stipas, salvias y gaura, transformando el espacio verde en un recorrido natural para el disfrute de los salteños.