Expo Rural: Un artesano de Luracatao ganó el primer premio en el rubro Tejido Artesanal
Por Aries el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes también destacó las menciones para participantes de El Colte, Santa Victoria Este y La Caldera, en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas.
Artesanos salteños participaron en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, obteniendo el primer premio en el rubro Tejido Artesanal, por un poncho ojo de perdiz, confeccionado en barracán. Jaime Segundo Guaymás, artesano de Luracatao fue el ganador de este galardón.
“Es un concurso particular, tiene un bastante rígido, donde realmente el jurado analiza qué tan tradicional y tan artesanía es, ingresar al concurso ya es un logro y después ver los productos salteños premiados en la inmensidad de artesanos, realmente como salteños sentimos el orgullo por el trabajo que ellos hacen”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries- el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes.
La primera mención en el stand de la Provincia fue para un poncho con guardas laterales realizado por Paulina Canavidez, de El Colte, y la segunda mención para Adolfo Pérez, de El Cañaveral (Santa Victoria Este), por la realización de un surubí tallado en palo santo.
En tanto, el caldereño Ariel Maidana, obtuvo una mención por el mejor cinto de la exposición, por su trabajo realizado en cuero crudo con costura central, esterilla de 13 tientos y bordes de doble costura con pestañas enfrentadas.
García Bes detalló además del concurso, otros los artesanos salteños participan en el stand institucional completando una delegación provincial de 16 expositores en total.
“Siempre es bueno estar en Palermo porque es una vidriera muy importante. Es muy difícil para el Gobierno poner el equilibrio a quién llevar, y en realidad lo que hacemos es darle esa función a los intendentes”, explicó García Bes y completó “es una vidriera importantísima en todo sentido, no solamente venden todo sino que se llevan un montón de contactos y un montón de pedidos para trabajar durante el año”.
Fuera de concurso, el jurado destacó la belleza de las pinturas con escenas cotidianas del monte del plástico Roberto “Mocho” Dávalos. También, los cuadros de Emilia Ferreira y su arte wichí, y otros artistas de Misión Chaqueña.
Estos premios se suman a los que durante tres años consecutivos obtuvieron los artesanos salteños, quienes en 2019 fueron ganadores de la máxima distinción con la copa Challenger.
Te puede interesar
Pablo Grillo fue operado y seguirá internado bajo observación
"El procedimiento salió tal cual lo esperado y continuará el seguimiento para ver su evolución", informaron los familiares y amigos del fotógrafo.
Exclusión y poder: el otro lado del Cabildo Abierto de 1810
Con una mirada crítica, Laura Colivadiño destacó el elitismo y la falta de representatividad del histórico encuentro del 22 de mayo.
Buscan “frenar los discursos de odio” y denuncian falta de recursos sanitarios para la comunidad LGBT
En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, lanzarán –entre otras actividades- la campaña “Hablemos un poco +” sobre educación sexual para jóvenes.
Tras 10 muertes por fentanilo contaminado, la Justicia investiga a HLB Pharma
Nueve personas murieron en La Plata y una en Rosario. El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe busca identificar la sustancia y no descarta más afectados.
Un hallazgo sobre Manuel Belgrano podría cambiar su rol en la historia argentina
Se trata de uno de los próceres máximos de la Argentina. Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
ANMAT prohibió un aceite de oliva mendocino por irregularidades en su registro
Se detectó que contaba con números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) inexistentes.