Argentina23/07/2024

Advierten que Ganancias alcanza a trabajadores que no deben pagar y genera una “disparidad” con monotributistas

Hermosinda Egüez, aseguró que la reforma estructura al impuesto de manera más clara, pero se deberá discutir el mínimo imponible con los legisladores.

A partir del próximo mes de agosto, el impuesto a las Ganancias regresará con una nueva estructura que, según lo aseguró por Aries la contadora, especialista en tributación Hermosinda Egüez, ofrece una organización técnica más clara en comparación con el sistema anterior. 

Sin embargo, la especialista manifestó preocupación por los montos mínimos y el impacto en aquellos trabajadores que solo ganan lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Egüez en ese sentido advirtió que la reforma podría afectar a trabajadores cuyos ingresos apenas cubren sus necesidades básicas -de alimentación, salud, educación, diversión y vivienda-. La especialista sugirió que se deben establecer “pisos significativos” para proteger a estos contribuyentes de menores ingresos y llevar el reclamo al Congreso Nacional.

La contadora también advirtió que algunos trabajadores en relación de dependencia se benefician de deducciones que no estaban disponibles para los autónomos, lo que generó una carga desproporcionada entre ambos, pese a hacer “el mismo esfuerzo laboral”. 

Comienza a regir el Impuesto a las Ganancias

“Los autónomos no necesariamente son personas pudientes, sino que tienen un pequeño emprendimiento, oficios, profesionales independientes, y que deben ser protegidos por la Constitución y desde el punto de vista del Impuesto a las Ganancias, su trato es dispar”, advirtió. 

“Si bien son dos tipos de vínculos laborales, lo cierto es que los autónomos tributan en importes bastantes superiores para el mismo esfuerzo laboral, porque sus deducciones no son de la mima magnitud”, agregó. 

La contadora al respecto ratificó que el monotributo sufrió una fuerte suba en los importes, “de modo tal que en el año, para quedar dentro, -hablando de 68 millones de pesos anuales, que son brutos no netos-, atemperó la discusión”. 

A nivel nacional, son alrededor de un millón de empleados se verán afectados por esta reforma. En Salta la cifra es cercana a los diez mil trabajadores.

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.