Salta Por: Ivana Chañi23/07/2024

Subsidios a la luz y el gas: los salteños que no se inscriban, pagarán como de altos ingresos

En el marco de la política de subsidios de la Administración nacional libertaria el mensaje se acentúa en el uso racional de los servicios, subrayando que la quita se subsidios aun no encontró su techo.

En diálogo con Aries, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos Saravia explicó qué pasará con las tarifas de luz y gas, en el caso de los salteños, que no se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) dispuesto por el Gobierno Nacional. Caso de no hacerlo, advirtió, quedarán encuadrados en la categoría N1, de ingresos altos. Tienen plazo hasta el 4 de agosto.

Saravia enfatizó que todos los usuarios deberían poder inscribirse en el registro de usuarios de energía de forma dinámica, ya que la situación económica y laboral de muchos argentinos fluctúa constantemente. "El que encuentra un trabajo puede pasar a otro nivel de segmentación y pagar otra tarifa, pero el que pierde un trabajo cae en una escala social y económica diferente", explicó. La falta de inscripción puede llevar a pagar tarifas mucho más altas, lo que afecta severamente a quienes ya están en una situación vulnerable, remarcó.

En junio, la Secretaría de Energía de la Nación dictó una resolución que dio 60 días a los usuarios no inscritos para registrarse, pero este trámite solo se puede realizar por internet, lo que supone un problema significativo. "La mayoría de las personas a las que asistimos son mayores, los titulares de los suministros, que tienen una brecha digital. Además, un 46% de salteños no tienen conectividad fija, según datos del ENACOM", destacó Saravia. No inscribirse a tiempo puede resultar en tarifas prohibitivas para aquellos que no están debidamente registrados como de bajos ingresos.

Casi 2 millones de usuarios deben completar un trámite para no perder el subsidio a la luz y el gas

En otro pasaje de la entrevista, Saravia mencionó que desde el Ente se está trabajando para proteger a los usuarios cuyos ingresos son inferiores a los 800 mil pesos, un promedio de dos salarios mínimos vital y móvil.

Asimismo, subrayó las acciones, impulsadas por el Gobierno de la Provincia para proteger a los salteños durante el invierno, cuando aumenta el consumo de energía. "En junio, julio y agosto, Nación puso topes extendidos de consumo, permitiendo que las personas de bajos ingresos puedan consumir más energía a precios subsidiados", explicó. Sin embargo, aquellos que no se inscriban en el registro no podrán beneficiarse de estos topes y tendrán que pagar tarifas completas, lo que puede resultar insostenible para muchas familias.

A pesar de los esfuerzos para proteger a los consumidores, Saravia destacó la importancia de educar a la población en el uso racional de la energía. "Ha habido un tiempo en el que las tarifas eran bajas y la gente no desarrolló una cultura de uso eficiente. Hoy, la tarifa está doliendo y seguirá doliendo porque el proceso de eliminación de subsidios por parte de Nación continúa”, alertó. La falta de inscripción en el registro hará que los usuarios paguen tarifas no subsidiadas, agravando la situación económica de muchas familias.

Actualmente, las personas de ingresos medios tienen un 55% de subsidio en el precio de la energía, pero este se eliminará progresivamente. Las personas de bajos ingresos, que actualmente tienen un 72% de subsidio, también verán reducciones en el futuro. Saravia concluyó subrayando la necesidad de que todos los usuarios tengan acceso equitativo a los beneficios de segmentación tarifaria y el registro dinámico que refleje su situación real, advirtiendo de las severas consecuencias de no estar inscritos.

Cómo inscribirse para no perder los subsidios a la luz y el gas

El trámite para conservar los subsidios a la luz y el gas se puede hacer mediante la web www.argentina.gob.ar/subsidios, o también por la APP Mi  Argentina, en la sección de Trámites. De igual modo, pueden acercarse a las oficinas de Anses, las empresas de luz y gas o en el Ente Regulador, sito en calle Mitre N° 1.231.

Te puede interesar

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.

“Casa Propia con Ahorro Previo": los postulantes deben finalizar la adhesión en forma presencial en el IPV

Quienes completaron el formulario online de “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital” tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349.

Giacosa vinculó al oficialismo por la toma del PJ: “Hay una incitación”

El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.

Salta muestra su potencial en la exposición minera más importante del país

El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.

Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta

La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.

Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada

Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.