El Mundo20/07/2024

Bangladesh: más de cien muertos imponen toque de queda

Este viernes fue el día más violento de las protestas, se registraron 59 personas fallecidas.

Más de cien personas han muerto en las protestas estudiantiles de Bangladés desde que estalló la violencia el pasado lunes, informaron este sábado fuentes de varios centros hospitalarios del país, mientras rige un fuerte despliegue de seguridad bajo el toque de queda impuesto por el Gobierno.

Los datos de los principales hospitales de la capital Bangladesí indica que el viernes fue el día más violento de las protestas cuando se registraron 59 personas fallecidas, muchos de ellos estudiantes, según un balance elaborado por EFE.

Un oficial a cargo de la oficina policial del Hospital Universitario de Daca, indicó a EFE además que entre los muertos se encontraba un fotógrafo de un diario local, lo que haría de este el segundo periodista muerto en la cobertura de las manifestaciones.

El portavoz de la policía metropolitana de Daca, Faruk Hossain, confirmó por su parte que al menos un oficial de policía y un efectivo paramilitar se encuentran entre los muertos.
De acuerdo con el mismo balance, otras 41 personas perdieron la vida el jueves, una el pasado miércoles, y seis personas el martes.

En Argentina se produce un femicidio cada 29 horas

Los manifestantes encienden un fuego mientras se enfrentan con la policía, el Batallón de Acción Rápida (RAB) y miembros de la Liga Chhatra de Bangladesh (BCL) y la Liga Jubo, durante las protestas estudiantiles en curso bajo el lema 'Movimiento estudiantil contra la discriminación' en el área de Mirpur en Dhaka, Bangladesh.

Las autoridades no han ofrecido un balance de víctimas hasta ahora.

El país está desde la medianoche bajo un régimen de toque de queda y el Gobierno ordenó el despliegue del Ejército para ayudar a controlar la situación.

El país amaneció además incomunicado, después de que los servicios de comunicación fija y de Internet fueran suspendidos a las 21:00 del jueves (15:00 GMT), sin que hayan sido restablecidos por el momento.

Las protestas de estudiantes comenzaron de forma pacífica el pasado 1° de julio para exigir reformas a las cuotas al empleo público, que los manifestantes dicen que perjudican su entrada al mercado laboral.

Sin embargo, se tornaron violentas el lunes después de que la primera ministra, Sheikh Hasina, rechazase sus exigencias, y sus movilizaciones comenzasen a ser duramente reprimidas por la policía, desatando una espiral de violencia.

Estas son las mayores manifestaciones a las que se enfrenta Hasina desde que asumió el cargo por cuarta vez consecutiva en enero, en unas elecciones boicoteadas por la oposición. 

Con información de EFE

Te puede interesar

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela

El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".

Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.

"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.

Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana

El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.

Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza

Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.