El Gobierno actualizará los sueldos de estatales en dos tramos y con un bono
Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
El Gobierno presentó hoy una oferta de un aumento para los trabajadores de la administración pública nacional del 6,6%, en dos tramos, de 3,5% para julio y un 3% para agosto, y así cerró una nueva etapa de la paritaria del sector.
Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
La oferta contó con el aval de UPCN, el gremio mayoritario, mientras que fue rechazada por el minoritario, ATE.
"Esta propuesta es inaceptable. Un recorte de esta magnitud en los ingresos del sector público no encuentra precedentes en las últimas décadas. Han decido usar la paritaria nacional como disciplinamiento para gobernadores e intendentes", se quejó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.
"Los ofrecimientos ni siquiera se condicen con los niveles oficiales de inflación. Está claro que enfrentamos un plan deliberado para destruir los salarios y las condiciones de vida de todos los empleados públicos", agregó el dirigente.
Del bono propuesto, dijo que "ni siquiera alcanza para la factura de luz, es ridículo", disparó Aguiar.
Según el informe de la Junta Interna de ATE en INDEC, una familia tipo necesita $1.362.029 para no ser pobre, cifra muy superior al ingreso promedio de los estatales.
Por su parte, UPCN, gremio conducido por Andrés Rodríguez que tiene la potestad de firmar la paritaria por ser el de mayor representación, sostuvo en sus redes sociales que se arribó al "mejor de los acuerdos posibles".
La reunión paritaria se hizo este viernes a la tarde en el tercer piso de la sede de la Secretaría de Trabajo de Avenida Callao 114, en el centro porteño.
La última negociación había sido en mayo, en medio de las tensiones de los gremios del sector con la gestión de Javier Milei, luego de haber respaldado la candidatura de Sergio Massa, el candidato derrotado por el líder libertario.
El Gobierno desde un principio resolvió atrasar los sueldos de la administración pública como uno de los mecanismos para contener la inflación y el propio Presidente sostuvo en sus discursos que esos salarios no se ajustaron a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Ola polar en el país: varias provincias continúan con la suspensión de clases
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En junio, el dólar oficial subió $15 y cerró al mismo precio que el blue
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
YPF subió 3,5% los combustibles
La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.