La justicia le pide explicaciones a Bullrich por la visita de los diputados libertarios a Astiz
La justicia le pidió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que explique la visita de seis diputados de La Libertad Avanza a Alfredo Astiz y otros represores que se encuentran detenidos en la Unidad 31 del penal de Ezeiza.
Daniel Obligado, juez de ejecución del Tribunal Oral Federal (TOF) 5, le solicitó a Bullrich que le informe “de carácter urgente” el trámite administrativo interno que se tuvo que hacer para que el 11 de julio una comitiva encabezada por el diputado Beltrán Benedit llegara hasta la cárcel.
Desde que asumió Javier Milei, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) pasó a la órbita de Seguridad. Es por eso que Obligado demanda las respuestas de la ministra cuyo jefe de gabinete, Carlos Manfroni, había dicho el año pasado que trabajaban para darles una “solución” a los mayores de 70 que están detenidos por crímenes contra la humanidad.
El pedido de explicaciones de Obligado tiene un antecedente: Alejandro Slokar, integrante de la Cámara Federal de Casación Penal y coordinador de la comisión de crímenes contra la humanidad de ese tribunal, lo había exhortado a conocer lo sucedido y adoptar las medidas requeridas.
En un oficio, Slokar había recordado que el Estado argentino tiene compromisos internacionales para "erradicar la impunidad".
El TOF5 condenó a Astiz a prisión perpetua en dos oportunidades. Lo mismo que a varios de los represores que actuaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y que actualmente están alojados en el penal de Ezeiza. Entre otros, Adolfo Donda, Antonio Pernías y Alberto Eduardo González. En el caso de González, él tiene un vínculo de larga data con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Lo visitaba en la cárcel e incluso en el hospital cuandob estuvo internado. Según Cecilia Pando, el "Gato" González escribió los libros que firmó Villarruel.
Benedit --que ya había estado en la cárcel con anterioridad-- acudió la semana pasada con otros cinco colegas de la Cámara de Diputados: Rocío Bonacci, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo y Alida Ferreyra.
Cuando se filtró la visita, Benedit envió un mensaje en el que se negaba a llamar represores a Astiz y compañía. Dijo entonces que eran "ex combatientes que libraron batallas contra la subversión marxista".
Página12
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.