Artesanos del norte exponen sus producciones en la Primera Feria de Invierno
Artesanos de Aguaray, Embarcación y Santa Victoria Este, expondrán su producción en textiles de chaguar, madera de palo borracho y palo santo, bombos pin-pin, etc.
Este fin de semana dió inicio la primera Feria de Artesanías de Invierno con el objetivo de promover y potenciar el trabajo de maestras y maestros artesanos del norte de la provincia, evidenciando la complejidad de la artesanía como pieza cultural que expresa la cosmovisión, identidad e historia de un pueblo.
El cronograma incluirá actividades con entrada libre y gratuita para disfrutar en familia. Pensando en los más pequeños, se desarrollarán actividades de 15.30 a 17 hrs, a cargo de La Granjuela Viajera, una propuesta lúdica en consonancia con el medio ambiente y su interacción con el ser humano que lo habita.
Por otra parte, es preciso resaltar que las disciplinas artesanales que se harán presentes en el Mercado Artesanal tendrán un profundo anclaje con el entorno donde son producidas (el norte argentino) es por eso que se realizará una charla conjunta con la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a fin de intercambiar sobre la problemática del territorio que habitan los artesanos invitados. En esta biodiversidad se analizarán trabajos con chaguar y madera como materia prima, representando a las localidades y comunidades de Santa Victoria Este y Embarcación. Por su parte los artesanos de Aguaray, específicamente de la localidad de Campo Durán, demostraran sus habilidades para trabajar la madera yuchán en la hechura de máscaras de la cultura chané, de la cual forman parte.
En relación a la cultura y cosmovisión del pueblo chané, desde el Museo Antropológico se compartirán piezas de su colección permanente, donde existen piezas con una antigüedad de poco más de 100 años, generando así un recorrido simbólico entre pasado y presente de nuestra provincia.
Te puede interesar
En el día del amigo, se realizará la primera feria de café de especialidad
Se llevará adelante el domingo 20 de julio, de 10 a 20 horas, en el Paseo Ameghino, con entrada libre y gratuita. Reúne a cafeterías, productores, baristas y tostadores de toda la región.
Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.
El Mercado Artesanal celebra 57 años con un concurso provincial del bollo casero
Durante todo julio, el emblemático espacio cultural de Salta organiza actividades y el primer certamen oficial para premiar el tradicional bollo con y sin chicharrón.
A 40 años del Live Aid, el primer gran megaconcierto benéfico
Dos estadios. Setenta y dos mil espectadores en Wembley, 89.000 en Filadelfia. Mil novecientos millones de televidentes en 150 países. Más de 160 millones de dólares recaudados.
Éxito del Teleférico Salta: 90% de turistas impulsan ventas récord en vacaciones
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
Propuesta cultural: Salta vive la segunda edición de "Noches de Galerías"
Durante dos jornadas consecutivas, 13 galerías y espacios de arte de la ciudad abrirán sus puertas con horario extendido, de 18 a 22, ofreciendo actividades con entrada libre y gratuita.