Escándalo Gaucho: Aseguran que hubo “abuso policial” y que los rebencazos “fueron para defenderse”
Desde el Fortín Tuscal de Velarde niegan la sustracción de un arma durante el enfrentamiento. A su vez denuncian "arbitrariedades" desde la Agrupación Tradicionalista.
El presidente del Fortín Tuscal de Velarde, Marcelo Marinaro, en comunicación con Aries aseguró que “hubo abuso de autoridad” durante el altercado ocurrido el pasado 16 de abril con la Policía, luego del desfile por la fundación de Salta.
Sin embargo, producto de la investigación hay dos gauchos del fortín imputados por resistencia a la autoridad, uno de 43 y otro de 54 años.
Según Marinaro, a pesar de la imputación, el conflicto se originó porque los efectivos policiales interrumpieron el paso del Fortín, “increpando y manoteando a los caballos de los gauchos”, pero no hubo ninguna sustracción del arma, "no es cierto todo lo que se está diciendo", defendió.
En ese sentido, dijo que “no hay policías imputados porque todavía no se realizaron las denuncias correspondientes. Eso está en mano de abogados y ya nos llamarán a ponerlas”.
Por otro lado, se refirió a la declaración del presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Julio de los Ríos, quien anunció medidas para apartar al fortín de la institución.
"Están siendo muy arbitrarios con nuestro Fortín", descargó Marinaro, destacando que el Fortín Tuscal de Velarde no es socio de la agrupación y, por lo tanto, las suspensiones no tienen fundamento estatutariamente.
"Nosotros no tenemos ningún problema con la Agrupación Tradicionalista Gaucha, siempre respetó, pero sí con la actual conducción", concluyó.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.