Economía18/07/2024

Dólar incontenible: pese a la intervención sube el blue

A cuánto cotiza este jueves 18 de julio el dólar blue, dólar oficial y los del mercado financiero.

En medio de fuertes altibajos en el mercado financiero, el dólar blue cotiza en los mercados este jueves 18 de julio a 1.455 pesos para la venta. De esta forma, la brecha con el dólar oficial que cotiza a $942 es de 56 por ciento. 

El dólar blue bajó cinco pesos y se vendió a $ 1.035

El BCRA no da abasto y sube el blue y los financieros

Dólar blue
El dólar blue sube $5 y cotiza a $1.460 para la venta y $1440 para la compra. 

Dólar oficial
El valor del billete del dólar oficial es de $942,50 para la venta.

Dólar CCL y MEP
En tanto, el dólar MEP se negocia con un alza d $13 a $1.321,50, mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza con una suba de $9 a $1.321.

Dólar mayorista
El tipo de cambio mayorista es de $924, con lo cual la brecha con el dólar paralelo es del 64%.

Dólar tarjeta
El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior cotiza a $1.508.

 
 


   
 
  
    
  
 
  
   
  
    
 
  
   

Te puede interesar

El FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso para Argentina

La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.

Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos

Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.

Sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 11%

Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.

Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.

Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”

El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.

Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%

El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.