Los restos de sangre en la camioneta de Carlos Pérez no son de Loan
Los análisis de los restos de sangre hallados en la rueda delantera derecha de la Ford Ranger de Carlos Pérez, excapitán de navío de la Armada, dieron negativo para el perfil genético de Loan.
Los resultados del análisis del ADN de la sangre encontrada en la camioneta de Carlos Pérez tras la desaparición de Loan
El resultado de la pericia de la Policía Federal, que cotejó el ADN de la sangre encontrada con el de Loan, confirmó que no hay coincidencia genética. Este resultado descarta la línea de investigación que apuntaba a que el menor había sido atropellado por el vehículo de Pérez, tal como había declarado la tía del menor.
 
La declaración de Laudelina había sostenido que el niño fue atropellado y trasladado en la Ford Ranger de Pérez. Sin embargo, este nuevo hallazgo obliga a los investigadores a reconsiderar las teorías sobre lo que realmente ocurrió con Loan.
Laudelina pidió disculpas por mentir en sus declaraciones sobre la desaparición de Loan y confesó que fue amenazada.
Este martes, Laudelina Peña volvió a declarar sobre la desaparición de su sobrino Loan. Hace más de un mes que no hay noticias sobre el paradero del nene, ni indicios que indiquen que podría haber sucedido con él.
Durante la indagatoria, que se realizó en el Juzgado Federal de Goya y duró casi tres horas, la mujer pidió “perdón por mentir en la primera declaración”.
“No fue mi intención, fue del abogado (José) Codazzi. Yo no tuve nada que ver con el accidente. Fue tema del abogado que vino a mi casa, nos amenazó a mí y a mi hija”, aseguró.
Y continuó: “Codazzi hizo un video donde nos enseñó cómo tenía que hacer la declaración, si no lo decía igual, íbamos a quedar presas. Después nos levantó en el coche, que andaba con otro hombre barbudo, nos llevó a las dos a declarar. En Corrientes se subió otro hombre gordo, y dijo que él iba a arreglar todo y nos prometió una casa, moto y hasta auto”.
Cienradios
Te puede interesar
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.
Aumentan los fondos para Garrahan y otros hospitales
El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.