Economía17/07/2024

El gobernador Sáenz firmó un convenio con el CFI

A partir de un trabajo articulado entre la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones, se promoverá, estimulará y fortalecerá a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y plataformas digitales.

Con el propósito de facilitar la inclusión en la economía digital y preparar las condiciones para afrontar los desafíos de los cambios tecnológico, económico, productivo, laboral y cultural en los emprendedores salteños, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe.

Las acciones conjuntas se orientarán a desarrollar la economía digital y particularmente el comercio electrónico de los emprendedores de todos los sectores productivos de la provincia, con particular énfasis en las comunidades originarias.

De esta manera se formará y capacitará a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y de plataformas digitales.

Se evaluó que las transformaciones a nivel tecnológico y productivo que trae la economía digital presentan nuevos desafíos y oportunidades para la provincia. 

Por ello, el CFI consideró fundamental planificar desde una perspectiva federal para potenciar los sectores productivos locales.

El acuerdo se enmarca en la política del Estado provincial para estimular, promover y fomentar el emprendedurismo, como un eslabón fundamental en la cadena productiva de Salta.

Desde esta perspectiva se realiza anualmente en Salta la feria Potencia, concebida como un espacio de reunión, encuentro e intercambio del que participan más de mil emprendedores de Capital y de todo el interior de la provincia, incluyendo la presencia de numerosas comunidades originarias.

Que con idéntico propósito la Escuela Pública de Emprendedores de Salta desarrolla múltiples actividades de formación y capacitación permanentes para ese sector.

Además, estas acciones se complementan con los mecanismos, dispositivos e instrumentos de apoyo que el Ministerio la Producción pone a disposición de las diferentes manifestaciones de emprendedurismo de la economía provincial.

El CFI como organismo de planificación y promoción del desarrollo regional  presta asistencia a las provincias y las acompaña en la aplicación de estrategias y herramientas para su desarrollo.

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.