Economía16/07/2024

Para mantener a un bebé se necesitaron más de $329.000 en junio

El INDEC publicó las cifras que se requieren para mantener a un menor de acuerdo a su edad. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $412.104 en el sexto mes del año.

Este martes el INDEC difundió el dato de la Canasta Crianza. En junio, -con una inflación de 4,6%-, el costo de la crianza de un bebé menor de 1 año fue de $329.821. En el mismo período del 2023, se necesitaron $103.635.

Para los chicos de entre uno y tres años, el costo fue de $391.614 mientras que para el rango etario de 4 a 5 fue de $327.592; y para los menores de 6 a 12 años se necesitaron $412.104.

El indicador que mide el organismo que conduce Marco Lavagna releva, por un lado, los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Por el otro, el costo del cuidado, que es el tiempo en horas requerido para cada uno de los tramos de edad.

De esta manera, para calcular el índice se tiene en cuenta el costo de la alimentación, la vestimenta, el transporte, la educación, la salud y la vivienda, entre otros servicios esenciales. De acuerdo al INDEC, esta medición tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.

En junio, el costo mensual de bienes y servicios fue de $98.903 para menores de un año; $127.707 entre uno y tres años; $162.650 entre cuatro y cinco años; y $201.768 entre seis y 12 años. Mientras que el costo de cuidado fue de $230.918, $263.907, $164.942 y $210.336, respectivamente.

TN

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.