Ingresó a Diputados el proyecto para mandar a niños y adolescentes a la cárcel
Se trata de la iniciativa que había sido anunciada, con bombos y platillos, por la ministra Patricia Bullrich y el ministro Mariano Cúneo Libarona. Las críticas de los especialistas al nuevo "Régimen Penal Juvenil" que impulsa el gobierno.
Pese a las críticas y voces en contra, este lunes el Gobierno avanzó un paso más con una de sus promesas punitivistas y mano dura: ingresó a Diputados el proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad desde los 16 a los 13 años. Una iniciativa que había sido anunciada, con bombos y platillos, hace unos quince días, por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“Régimen Penal Juvenil” es el título que lleva el proyecto que indica cuál es la pena de imputabilidad y establece una serie de medidas de ordenamiento del Código Penal de acuerdo al delito cometido.
Según detalla el documento, se pretende fijar en 13 años la edad mínima para ser sometido a un proceso penal y se establecen penas de hasta veinte años de prisión para los chicos y adolescentes, que serían encarcelados en "establecimientos especiales" o "secciones separadas" dentro de los complejos penitenciarios.
"Es absolutamente lo contrario de lo que establece la Convención de los Derechos del Niño y toda la doctrina internacional", advirtieron especialistas en niñez y derechos humanos.
Sin embargo, el gobierno de Milei parece hacer oídos sordos a las críticas y avanza con una de sus promesas de campaña, amparandose en que "en los últimos años se verificó un aumento de la delincuencia juvenil". Así lo hicieron saber los ministros durante la presentación en público del proyecto, hacia fines de junio: “Venimos a cumplir con una obligación de nuestra sociedad, que no quiere que a sus hijos o a sus padres los maten y no quiere que quien comete un delito no tenga ninguna consecuencia”, sostuvo Bullrich.
Mientras que Cúneo Libarona sumó: “Todos los días los argentinos de bien padecemos delitos cometidos por menores que quedan impunes. No podemos permitirlo. Vamos a darle las herramientas estructurales a los jueces para que puedan encarcelar a quienes delinquen”.
Las estadísticas sobre delincuencia juvenil en Buenos Aires
Pese a las afirmaciones del oficialismo, las estadísticas los desmienten: la abogada e integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, Claudia Cesaroni, catalogó directamente de "mentira" lo expresado por los funcionarios de Milei y destacó: "En la Ciudad de Buenos Aires, en 2022 hubo 86 víctimas de homicidios dolosos y 131 victimarios. De ese total de victimarios, solo uno fue menor de 16 años y 6 seis tenían 16 o 17. En la Provincia hubo 924.492 Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), y 645 homicidios dolosos. En el sistema penal juvenil, hubo 22.018 IPP, poco más del 2 por ciento del total, y 61 homicidios dolosos cometidos por adolescentes de 16 o 17 años, es decir, menos del 10 por ciento del total de homicidios", sostuvo.
En esa misma línea, María Elena Naddeo, expresidenta del Consejo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y actual vicepresidenta de la APDH, coincidió en que "afortunadamente en Argentina la cantidad de adolescentes que cometen delitos graves es muy baja".
Las claves del proyecto para bajar la edad de imputabilidad
-MÁXIMO DE PENAS: En principio, la iniciativa prevé un "máximo de penas" de veinte años de prisión con la posibilidad de disponer "medidas alternativas" a partir del cumplimiento de dos tercios de la condena.
- PENAS DE TRES A SEIS AÑOS: El proyecto estipula que las condenas de 3 a 6 años también podrán cumplirse con medidas alternativas, "siempre que no haya existido muerte de la víctima, grave violencia física o psíquica sobre las personas, no haya lesiones gravísimas en delitos culposos y no se registren otros procesos o condenas".
- PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD: En establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios, bajo la dirección de personal idóneo.
- INIMPUTABILIDAD: Como si fuera poco, la iniciativa también prevé que se pueda investigar a niños incluso menores de 13 años. Aunque establece que por debajo de esa edad seguirán siendo "no imputables", el proyecto dice que el juez interviniente "de todos modos investigará la existencia y circunstancias de un hecho ilícito y la presunta intervención de terceras personas". "En estos casos, el juez realizará un peritaje psicológico, un informe ambiental y dará intervención a otros organismos. Ante el riesgo de que el menor incurra en nuevos delitos, también podrá ordenar su internación para su readaptación social", expone el escrito.
En cuanto a las condenas que puedan tener libertad condicional, se establecen medidas paralelas como la "obligación de buscar y, en lo posible, obtener un trabajo", lo que resulta a todas luces llamativo al tratarse de menores de edad.
Página12
Te puede interesar
Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.