Operativo en San Juan: Cayó una red de trata de mujeres con destino a Colombia
En el operativo fueron detenidos tres individuos, entre ellos un reconocido abogado sanjuanino.
Después de dos años de investigación, se desbarató en San Juan una banda dedicada a la trata de personas que captaba mujeres en estado de vulnerabilidad y las trasladaba a Colombia para ser explotadas sexualmente.
El caso salió a la luz el 4 de julio pasado con la detención de Gustavo De la Fuente, un prestigioso abogado de San Juan, acusado de integrar una red de trata con conexiones internacionales. En el marco de la misma investigación, Gendarmería Nacional arrestó a otros dos miembros de la organización: un ciudadano colombiano y un venezolano.
Según fuentes cercanas al caso, los delincuentes usaban como fachada la empresa Belle Argentina, un supuesto estudio de modelaje que en realidad vendía contenido erótico. El modus operandi de la banda consistía en contactar a través de las redes sociales a posibles víctimas, todas ellas en estado de vulnerabilidad, y mediante ofertas engañosas de trabajo, las sacaban del país vía La Rioja. Durante uno de los allanamientos, se descubrieron a tres menores de edad que ya han declarado en Cámara Gesell, complicando aún más la situación de los detenidos.
La Justicia dictó prisión preventiva para Gustavo De la Fuente, imputándolo no solo por explotación y trata de personas, sino también por lavado de dinero y tenencia de drogas, debido a los elementos secuestrados en su estudio durante uno de los procedimientos.
Por razones de seguridad, De la Fuente fue alojado en el Pabellón 1 del Sector II del penal de Chimbas, destinado a policías y militares condenados o procesados por delitos graves como robos, drogas, delitos sexuales y homicidios.
En medio de las repercusiones por el caso, cobró relevancia un posteo que compartió en sus redes sociales la firma Belle Argentina a mediados de 2022, en el que paradójicamente se comprometía a “contribuir con la identificación y erradicación de la trata de personas en el mundo”.
Con información de TN
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.