Argentina10/07/2024

Luego de cuatro años, Argentina volvió a exportar carne a Egipto

Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.

Se trata de dos empresas del frigorífico General Pico, de La Pampa. El embarque consiste en 20 toneladas de carne congelada y otras 20 de grasa, en lo que sería un preludio para concretar más envíos en el mediano plazo.
 
El embarque consiste en 20 toneladas de carne congelada y otras 20 de grasa, en lo que promete ser apenas un primer paso para concretar más envíos en el mediano plazo.

Egipto cerró el mercado de carne vacuna para la Argentina en 2020, cuando se iniciaba la pandemia y pese a que era un producto altamente demandado.

Se adujeron discrepancias en la evaluación para el tipo de carne halal, producida y procesada de acuerdo con las leyes islámicas, es decir, con un animal criado de forma natural, alimentado con una dieta vegetal y sacrificado mediante un método que incluye la recitación del nombre de Dios.

Histórico: el consumo de carne llegó a su nivel más bajo en 110 años

Pero luego de un año de trabajo conjunto de la embajada argentina y las autoridades egipcias hubo un gran avance con una misión sanitaria a la Argentina que habilitó a dos plantas y de esa manera se logró la reapertura.

Si bien en una primera instancia se trata de cantidades escasas, Egipto, que une el noreste de África con Medio Oriente, puede generarle otros negocios a un sector como el ganadero, dada su posición estratégica en el mapa mundial.

El frigorífico General Pico, que llevará a cabo este primer envío, es propiedad de la familia Lowenstein ligada a la industria cárnica y llegada desde Alemania, tras escapar del Holocausto.

Lo maneja Alan Lowenstein, la séptima generación, que lo adquirió en 2004 y le sumó una nueva planta y marca propia. La apertura del mercado egipcio fue luego de que Argentina prácticamente no exportara este tipo de productos desde la aparición del Covid-19.

“Este es un primer paso que, sin duda, permitirá un incremento sustancial del intercambio de comercial en el futuro cercano. La carne argentina tiene un gran prestigio y una enorme variedad de calidades. Seguramente, vamos a incursionar en la venta de diversos productos para un mercado de 106 millones de habitantes, que demanda alimentos”, señaló Gonzalo Urriolabeitía, embajador argentino desde 2022 en El Cairo, en declaraciones al diario Clarín.

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.