Argentina10/07/2024

Luego de cuatro años, Argentina volvió a exportar carne a Egipto

Después de 4 años, se volvió a exportar carne vacuna desde Argentina a Egipto. Se trata de 2 empresas del frigorífico General Pico, de la provincia La Pampa.

Se trata de dos empresas del frigorífico General Pico, de La Pampa. El embarque consiste en 20 toneladas de carne congelada y otras 20 de grasa, en lo que sería un preludio para concretar más envíos en el mediano plazo.
 
El embarque consiste en 20 toneladas de carne congelada y otras 20 de grasa, en lo que promete ser apenas un primer paso para concretar más envíos en el mediano plazo.

Egipto cerró el mercado de carne vacuna para la Argentina en 2020, cuando se iniciaba la pandemia y pese a que era un producto altamente demandado.

Se adujeron discrepancias en la evaluación para el tipo de carne halal, producida y procesada de acuerdo con las leyes islámicas, es decir, con un animal criado de forma natural, alimentado con una dieta vegetal y sacrificado mediante un método que incluye la recitación del nombre de Dios.

Histórico: el consumo de carne llegó a su nivel más bajo en 110 años

Pero luego de un año de trabajo conjunto de la embajada argentina y las autoridades egipcias hubo un gran avance con una misión sanitaria a la Argentina que habilitó a dos plantas y de esa manera se logró la reapertura.

Si bien en una primera instancia se trata de cantidades escasas, Egipto, que une el noreste de África con Medio Oriente, puede generarle otros negocios a un sector como el ganadero, dada su posición estratégica en el mapa mundial.

El frigorífico General Pico, que llevará a cabo este primer envío, es propiedad de la familia Lowenstein ligada a la industria cárnica y llegada desde Alemania, tras escapar del Holocausto.

Lo maneja Alan Lowenstein, la séptima generación, que lo adquirió en 2004 y le sumó una nueva planta y marca propia. La apertura del mercado egipcio fue luego de que Argentina prácticamente no exportara este tipo de productos desde la aparición del Covid-19.

“Este es un primer paso que, sin duda, permitirá un incremento sustancial del intercambio de comercial en el futuro cercano. La carne argentina tiene un gran prestigio y una enorme variedad de calidades. Seguramente, vamos a incursionar en la venta de diversos productos para un mercado de 106 millones de habitantes, que demanda alimentos”, señaló Gonzalo Urriolabeitía, embajador argentino desde 2022 en El Cairo, en declaraciones al diario Clarín.

Te puede interesar

El Gobierno simplificó el proceso para registrar aeronaves

La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo.

El consumo masivo cayó 8,6% en el primer trimestre del año

La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.

En mayo, las prepagas volverán a aumentar por encima de la inflación

Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.

La "lista negra" de ARCA que la habilita a bloquear cuentas y tarjetas

El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.

Por "irregularidades": Darían de baja a más de 200 mil pensiones por discapacidad

Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales.

A un año de su creación, el Gobierno eliminó una de sus secretarías clave

A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.