Argentina10/07/2024

Reforma del Código Aeronáutico, el Gobierno aprobó la reglamentación y avanza con la desregulación

Lo hizo mediante el decreto 599/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial y que cuenta con la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.

El Gobierno nacional, a través del decreto 599/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, aprobó la reglamentación para modificar el Código Aeronáutico en cuanto a acceso a mercados, capacidad aeroportuaria y liberación de formas contractuales.

El objetivo, según adelantaron hace algunos días, es eliminar regulaciones de vieja data y avanzar en la desregulación del espacio aerocomercial. Las iniciativas incluidas en el decreto se trabajaron en conjunto entre la Secretaría de Transporte y Federico Sturzenegger, flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

El decreto lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo. Tiene tres títulos: Reglamento de acceso a los mercados aerocomerciales, Reglamentación del artículo 110 del código aeronáutico y Reglamento de asignación de capacidad y/o frecuencia para los servicios aéreos nacionales e internacionales.

En cuanto al acceso a los mercados, es una medida que permite que hayan más operadores de rampas y que cada aerolínea pueda elegir la empresa que le brinda el servicio (en la actualidad, Intercargo tiene la exclusividad):

La liberación contractual, en tanto, se va a permitir que las aerolíneas realicen los contratos que quieran, algo que anteriormente estaba limitado. A partir del nuevo decreto, solo hará falta la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

También se elimina la posición de privilegio de Aerolíneas Argentinas en cuanto a la capacidad aeroportuaria, ya que en la actualidad la aerolínea de bandera tiene más espacios y franjas horarias exclusivas. Lo que se busca con esta medida es fomentar la competencia.

Con información de MDZ

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.