Salta08/07/2024

Cargnello llamó a “sanar la política” para una “Argentina mejor”

El monseñor Mario Antonio Cargnello brindó la homilía por la Virgen del Perpetuo Socorro y llamó a la caridad para sanar a la clase política.

La Virgen del Perpetuo Socorro tuvo su procesión este domingo, con la concurrencia de miles de fieles que llegaron desde diferentes puntos y el tradicional desfile gaucho.  

Acto seguido, y sobre la parte final de la misa, el Monseñor instó a los feligreses a sanar el corazón para “que en cada uno surja la imaginación de la caridad, y sanar la sociedad para que se sane la política”.  

Cargnello aseguró que en el corazón de la Eucaristía reside una fuerza transformadora que impulsa a los creyentes a convertirse también en misioneros, reconociendo en el prójimo sus necesidades más profundas.  

Ejemplos de esta generosidad, motivan a tomar acción, sobre todo en una provincia como Salta, donde comprar una fruta para los sectores empobrecidos puede considerarse como un lujo. 

El Papa Francisco y una fuerte advertencia sobre la democracia: "No goza de buena salud"

Cargnello destacó que la  Virgen, quien conoció a Jesús desde su nacimiento, enseña “a ver su rostro en los niños, en los necesitados, en los pobres, en los marginados y en los excluidos”, mostrando el camino para reconocer a Jesús en aquellos que sufren enfermedades, adicciones o cualquier otra adversidad. 

El Monseñor aseguró que La Virgen del Perpetuo Socorro proporciona la guía para ver y cuidar a los hijos, y a no dejarse distraer por las trivialidades de la vida moderna, “como ver las novelas”. 

“Que la Virgen del Perpetuo Socorro nos hunda en nosotros el rostro de Jesús para que en esta hora especial de la Patria surja en cada uno la imaginación de la caridad, que haga sanar la sociedad para que se sane la política, porque si no se sana el corazón de los argentinos no habrá una Argentina mejor. Que ella  ya nos lo conceda”, terminó.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.