Política08/07/2024

La Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal se bajaron de la firma del Pacto de Mayo

“No se alcanzan con una foto o la firma de un papel”, dijo Miguel Pichetto sobre el Acta de Mayo.

El titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, anticipó este domingo que la fuerza que conduce no asistirá a la vigilia del Pacto de Mayo que el Gobierno organizó para el lunes 8 de julio en la provincia de Tucumán. Así, se suma a la negativa de Hacemos Coalición Federal, el espacio que lidera Miguel Pichetto, quien adelantó la postura en las redes sociales.

Según explicó López, se trata de una convocatoria direccionada a los gobernadores y los legisladores tienen el Congreso de la Nación como canal de diálogo con el Poder Ejecutivo. "No vamos a ir, pero no hacemos de eso un tema. Estamos siempre para dialogar en el Congreso, la invitación fue muy frugal”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.

"No está claro el objetivo del acto, no sé bien de qué se trata, qué se firme y cómo. Es un acuerdo y le da más entidad a los gobernadores porque la Argentina tiene pendiente una discusión de recursos, en este contexto de falta de dinero, de cuánto ponen en ese ajuste Nación y las provincias. El principal conflicto se traduce ahí", insistió.

Por su parte, Pichetto había avisado a través de Twitter la postura del espacio que lidera. Para el diputado, los objetivos planteados en el Acta de Mayo “no se alcanzan con una foto o la firma de un papel” y señaló que seguirá trabajando “desde el Congreso”.

Te puede interesar

La Junta Electoral habilitó las boletas con colores y La Libertad Avanza festeja

El organismo a cargo de los comicios del 7 de septiembre aprobó el padrón y definió el formato de la oferta electoral. Es la primera vez desde 1983 que habrá elecciones legislativas desdobladas.

“El gobernador no eligió a Milei, pero defiende construir sobre el diálogo”

El ministro de Infraestructura respaldó al mandatario provincial tras su reunión con Karina Milei en Casa Rosada.

Cruce en el Senado por jubilaciones: anulan dictamen y UxP convocará a sesión el jueves

Los libertarios consideraron que no se cumplió con el reglamento en la comisión de Presupuesto, pero el kirchnerismo confía en conseguir el número y tratar el tema sobre tablas.

“Esto no es reorganización, es desguace del Estado”: dura crítica al cierre de Vialidad

La secretaria general de STVyARA cuestionó la eliminación del organismo, advirtió sobre el abandono de rutas, la tercerización de funciones y la destrucción del empleo público calificado.

A dos días del cierre de alianzas, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron

Se reunieron en La Plata. Buscan sellar la unidad del peronismo, pero la pelea de fondo es por los lugares en las listas.

El Gobierno disolvió, transformó y fusionó 21 organismos públicos

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.