En Argentina se pagan más impuestos que en 2023
Los municipios han sido los niveles del Estado de mayor actividad creativa. Las provincias no hicieron cambios y a nivel nacional se sumó uno.
En Argentina se pagan 155 impuestos entre tributos nacionales, provinciales y municipales. Se trata de siete más de los que había en 2023. Así lo indica la versión 2024 del Vademecum Tributario que elabora el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
En principio, los datos indicarían que hay una contradicción que durante el primer año del gobierno de Javier Milei, que llega a la primera magistratura con la promesa de reducir la presión fiscal legal, ésta haya subido.
“Del análisis de la legislación tributaria de 2024, se identificó la existencia de 155 diferentes tipos de tributos a lo largo de nuestro país”, señala el IARAF.
El reporte sostiene que entre estos hay impuestos, tasas, contribuciones y derechos. Pero se aclara que en el caso de las tasas municipales, que formalmente son un precio a cambio de servicio que presta una comuna, en los últimos años están mostrando la impronta de un impuesto-
Esto es porque lo que pagan los contribuyentes excede en mucho al costo del servicio que reciben. En provincia de Buenos Aires, por caso, la mayoría de los distritos cobran la tasa de Seguridad e Higiene (TISH) en base a una alícuota en función de la base imponible de Ingresos Brutos.
“En efecto, lo que sí puede afirmarse es que al menos existen 61 impuestos claramente definidos al considerar los tres niveles de gobierno”, dice el reporte. El resto constituyen tasas.
En comparación a 2023, el análisis del IARAF detecta que se han sumado tres tributos nacionales y se derogaron dos. A nivel municipal entraron siete tributos y se eliminó uno y las provincias no registraron variación.
A nivel nacional se sumaron la Tasa de Abonados de Telecomunicaciones, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal de Telecomunicaciones y la Tasa de Control, Fiscalización y Verificación de las Telecomunicaciones. Y se fueron: la Contribución extraordinaria sobre Cooperativas y Mutuales de Ahorro, y el Impuesto a las Transferencia de Inmuebles.
A nivel municipal se retiró la Tasa de Mantenimiento de Arbolado, pero se crearon la Tasa de Combustible, Tasa de Monitoreo de Locales, Libreta Sanitaria por actividad económica, Tasa por Puestos Fijos de Barrios Privados, Derecho a la transferencia de inmuebles en parques industriales, y la contribución obligatoria al mantenimiento de la red de tránsito pesado.
“Respecto al 2023, los tributos nacionales relevados pasaron de 45 a 46, los tributos provinciales se mantuvieron en 25, y los tributos municipales crecieron de 78 a 84”, señala el reporte.
El trabajo señala que “independientemente de la diversidad de tributos identificados, la recaudación efectiva de todos los niveles de gobierno de Argentina se encuentra concentrada en relativamente pocos tributos”.
El IARAF plantea que “considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”.
“Si a los 6 tributos mencionados se le agregan el impuesto PAIS, los Derechos de Importación, la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH) e impuestos internos coparticipados, se tiene que el 92% de la recaudación consolidada argentina se concentra en 10 tributos, 8 de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal”, dice el reporte.
Es de tener en cuenta que si bien la presión tributaria legal crece, al haber más impuestos, la presión tributaria real cae. A nivel nacional, el gobierno prevé que la relación entre recaudación de impuestos y el PBI disminuya del 21,6% al 21,16%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La Cámara Electoral advirtió que no recibió los fondos necesarios para organizar las elecciones
La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.
Marocco: “Nuestro cuerpo electoral tuvo un salto cualitativo porque incorporamos la docencia al sistema"
El vicegobernador participó de la VIII edición de DemoTech, un encuentro para promover el debate para una reforma electoral en Tucumán.
Las exportaciones de carne se desplomaron en el primer trimestre de 2025
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a la menor demanda de China.
Precios: advierten que podría faltar aceite en las góndolas
Rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en los comercios.
Alivio para las distribuidoras eléctricas: Nuevo plan de regularización de deudas
La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada