La ciencia en su peor momento: con Milei cayó un 30% el presupuesto
El Gobierno no actualizó los presupuestos del Conicet, el Inta, el Inti y otros organismos que realizan investigaciones científicas.
La variación real de la ejecución del presupuesto de los organismos de ciencia y tecnología continúa descendiendo en relación al 2023. La Función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional, que engloba toda la inversión estatal en el sector, perdió un 30,4%, según publicó el Grupo EPC-CIICTI, que estudia mes a mes la evolución de las políticas científicas a nivel nacional.
En el informe "Análisis presupuestario del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología en Innovación - Junio 2024" realizado por el Grupo EPC-CIICTI, se detalla la caída presupuestaria que sufren organismos que realizan investigaciones científicas, como la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (ex MinCyT), que ya perdió casi un 95% en relación al año pasado, y las Universidades Nacionales, que en la comparativa con el 2023 perdieron un 85,6%.
A su vez, el informe advierte sobre el alto nivel de ejecución presupuestaria en el sector, producto de la falta de actualización del crédito vigente, que es el dinero que los organismos tienen disponible para saldar sus obligaciones y realizar su planificación.
"A nivel de la Función CyT, en tan sólo 6 meses, se ha ejecutado el 75,92% del Crédito, y hay organismos como el Conicet que ya han ejecutado el 96% de su crédito", indica el informe.
Por último, en relación a los salarios de trabajadores del sistema científico-tecnológico, el Grupo EPC informó que, en relación a diciembre de 2023, en Conicet cayeron un 26,3% real, en Universidades Nacionales un 25,9% y en los organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público un 16%.
Con información de C5N
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.