Movilidad Jubilatoria: para evitar el veto de Milei, el Gobierno busca negociar cambios en el proyecto de ley
"El Gobierno analiza el impacto que tiene la cifra del proyecto y de qué manera se puede financiar, como lo señaló Milei", manifestó el Jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que buscan negociar cambios en el proyecto de movilidad jubilatoria, que tiene media sanción de Diputados, para evitar un eventual veto del presidente Javier Milei. Francos dijo en declaraciones a Radio Mitre: "Es un tema que estamos analizando, porque la media sanción que salió de Diputados es un poco intempestiva, porque cuando uno sanciona una ley tiene que ver cómo se financia, ver todo el sistema".
El jefe de Gabinete dijo: "Todos entendemos la realidad, nadie puede tener la insensibilidad de no entender que la jubilación mínima, que tienen la gran mayoría de jubilados, es una suma con la que cuesta transitar el mes a mes, pero también es cierto que el sistema fue roto por decisiones que se tomaron en el tiempo, tener tres millones de jubilados que no hicieron ningún aporte conspira contra un sistema organizado de jubilaciones".
Las frases más destacadas de Guillermo Francos
"Hay que analizar seriamente de qué forma nos ponemos de acuerdo para solucionar estos temas sin afectar las cuentas públicas, sin que no se puedan pagar o que sin que tenga que recurrirse a la emisión inflacionaria".
"El Gobierno está dispuesto a analizar todas las variables necesarias y que todos comprendamos la gravedad del sistema y no a que se tomen normas que no tienen ninguna posibilidad de financiarse sin afectar los intereses comunes de los argentinos".
"Escuchamos e intentamos buscar soluciones, ya lo hicimos con el DNU que estableció una fórmula jubilatoria ajustable por inflación, podemos encontrar un camino que permita la recuperación, pero no le impongamos una carga al Estado que puede impactar entre el 1,5% del PBI al 2%".
"El Gobierno analiza el impacto que tiene la cifra del proyecto y de qué manera se puede financiar, como lo señaló Milei, cualquier norma que impacte la decisión del Gobierno de tener déficit cero la va a vetar, lo demás es responsabilidad del Congreso".
"Si el Congreso la aprueba, el Gobierno la veta e insisten, habrá que cumplirla y el Gobierno tendrá que ver qué partidas presupuestarias asigna a este tema y quita de otros".
"La frazada siempre es corta, esto es lo que hay que analizar en conjunto".
Con información de MItre
Te puede interesar
Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.