Economía06/07/2024

Los billetes de $20.000 se pondrían en circulación a fines de octubre

El Banco Central estableció el cronograma de arribo y distribución del nuevo billete de $20.000, que tendrá a Juan Bautista Alberdi como cara.

Con la noticia de que a fin del próximo mes arribarán 190 millones de billetes de $10.000 desde Malta, que ya habían comenzado a circular este año. El Banco Central estableció el cronograma de arribo y distribución del billete de $20.000. 

Cuándo se pondrán en circulación los nuevos billetes de $20.000

De acuerdo a lo que indicaron las fuentes del Banco Central, los billetes de $20.000 llegarán a fin de octubre al país, con 230 millones de billetes que serán trasladados desde China.

En mayo, la entidad presidida por Santiago Bausili, puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, que será distribuido progresivamente desde este martes a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.

El contundente mensaje de la Cámara de la Construcción a Milei: "Se necesita otro plan"

A principio de año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya había aprobado la emisión de billetes de $10.000 y $20.000, y recién ahora se aprobó el envío de las tandas que se habían comprado en el exterior.

 Cuántos billetes hay en circulación en Argentina

Los últimos números oficiales indicaron que hay 11.749 millones de billetes en circulación en la Argentina, de los cuales 302 millones son de $10.000. Es decir, representan el 2,5% del total de los papeles que se encuentran en las calles. Más de la mitad de los billetes, corresponden a los de $1000, mientras que hay 1083 millones de billetes de $2000.

Ante la alta inflación, se necesitan más pesos para comprar los mismos o más productos y los billetes más chicos pierden uso por la imposibilidad de cubrir ciertas necesidades. Además, los papeles de alta denominación pierden valor con mayor velocidad y sirven para realizar transacciones cada vez más acotadas.

“La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados”, explicó el Banco Central tras oficializar la salida de los billetes de $10.000 y $20.000.

Con información de Mitre

Te puede interesar

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.