La Semana del Cine en Salta tuvo un incremento de un 100% respecto al 2023

El ciclo de actividades concluyó consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la provincia.

Más de 7.000 personas participaron en las diversas actividades, eventos y proyecciones a sala llena, que propuso la 28ª Semana del Cine.  El dato representa un incremento del 100% con respecto al año pasado. La cifra récord de asistentes destaca el compromiso de la audiencia salteña por el cine y las actividades culturales ofrecidas.

La semana comprendió un total de 77 proyecciones, distribuidas de la siguiente forma: 27 fueron producciones salteñas, 10 funciones especiales para 15 escuelas y colegios. El resto surge de las funciones, realizadas en cinco municipios de la provincia, entre los cuales se destacan Tartagal, Orán, Cafayate y El Galpón, dos funciones para adultos mayores y una función inclusiva para personas sordas.

El evento ofreció un total de 17 actividades variadas en diferentes espacios emblemáticos: Cine Ópera, Usina Cultura, Fundación Salta, Cine Municipal de Orán y Cine Open Plaza de Tartagal. 

Promueven espacios de escucha para niños y adolescentes

El evento contó con el apoyo del sector privado y más de 100 personas en la realización del evento, incluyendo 22 estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual de la UPATECO.

Entre las actividades destacadas se incluyen tres clases magistrales con invitados de reconocimiento internacional, como Rodrigo de la Serna, Marcelo Piñeyro y Laura Bari; cinco capacitaciones en áreas como Animación Stop Motion, Actuación frente a cámara, Efectos de Maquillaje, Pitch y armado de carpetas de proyectos en desarrollo; un conversatorio de producción; un set de filmación interactivo de dos jornadas; y una caminata Zombie con maquillaje para los asistentes. 

El Mercado Artesanal de Salta recibió a los primeros turistas de la temporada

También se llevaron a cabo un laboratorio de desarrollo de proyectos con tutorías profesionales, una mesa panel con representantes del sector audiovisual de Salta y directores invitados, un taller de realización audiovisual para la comunidad sorda de Salta y dos actividades en la cuarta edición de "Abrir Archivos", con la presencia de Lucrecia Martel y la Orquesta de la Escuela de Música.

Asimismo, más de 30 realizadores locales y nacionales acompañaron sus películas y participaron en diversas actividades. 

La participación del público salteño y la diversidad de actividades reafirman el compromiso de Salta con el desarrollo cultural y el cine como herramienta de expresión y cohesión social.

Te puede interesar

A los 91 años, murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, el artista del color sin límite

Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.

Catriel y Paco Amoroso deslumbraron en el show de Jimmy Fallon

El dúo llevó una performance divertida y muy delirante al programa que se emite en la televisión nacional de Estados Unidos.

Ca7riel y Paco Amoroso visitarán el programa de Jimmy Fallon

Tras sus exitosos pasos por el Tiny Desk Concert y el Lollapalooza, la dupla del trap argentino dirá presente en el late night show, uno de los programas más vistos de la TV estadounidense.

Día Nacional de la Zamba, dueña de un lugar privilegiado en la cultura argentina

Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.

El Día de la Zamba se celebra este domingo en el Monumento a Güemes

Contará con la presentación de la Banda de música Municipal, que interpretará un atractivo repertorio, y la participación de diversas academias folclóricas, que llenarán la tarde de música y danza.

Cazzu sobre Ángela Aguilar: "A ella no la juzgo"

La cantante contó que está ocupada criando a Inti, la hija que tuvo con el cantante mexicano, y opinó sobre su nueva pareja, la hija de Pepe Aguilar.