Política04/07/2024

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 18 de julio

El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo 18 de julio a las 14:30 de manera virtual. En encuentro será encabezado por el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro.

En un escenario inflacionario, se espera que los representantes de gremios busquen compensar el costo de vida, que fue del 4,2% en mayo y se espera haya cerrado en el 5% en junio.

El Consejo reúne a representantes de empleadores y sindicales con el objetivo de fijar el valor del sueldo mínimo y el monto de la prestación por desempleo. Si no hay acuerdo entre las partes, lauda el Gobierno.

En la última reunión del Consejo, el Gobierno terminó fijando el valor del salario mínimo de abril y mayo 2024 ante la falta de acuerdo entre representantes empresarios y sindicales.

A partir del 1° de abril de 2024, el salario mínimo fue establecido en $221.052 para todos los trabajadores mensualizados y en $1.105,26 por hora para los jornalizados, según la Resolución 9/2024. Representó un aumento del 9% en relación con los $202.800 de marzo.

En tanto, a partir del 1° de mayo de 2024, el SMVM pasó a $234.315,12 para los trabajadores mensualizados y a $1,171,58 por hora, lo que a su vez representó un incremento del 6% con relación a abril y un 15,54% respecto de marzo.

La inflación a mayo fue del 71,9%, mientras que el SMVM se incrementó un 50,2% (pasó de $156.000 a $234.315). Representa un deterioro del 12,7%.

El salario mínimo incide en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. Y de manera indirecta se toma como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales.

Quienes se jubilaron con 30 o más años de aportes (sin recurrir a las moratorias) tienen derecho a cobrar el 82% del sueldo mínimo.

En tanto, la Prestación por Desempleo se fijó en el equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los 6 meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.

En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo ni superior al 100% del salario mínimo.

Por los despidos, el número de trabajadores cesanteados que están cobrando esta Prestación o seguro de desempleo empezó a subir desde fines del 2023 y durante estos meses de 2024 por la caída de la actividad en el sector privado.

Ámbito

Te puede interesar

“Van a ser dos años complejos”: Fonseca se prepara para asumir en la Cámara de Diputados provincial

Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.

Tras un año de intervención, Morillo elije a su Intendente: hay seis candidatos

El actual interventor de la localidad, Marcelo Cordova, confirmó que el 16 de noviembre se realizarán las elecciones para Intendente y Convencional Constituyente. “Hay mucha expectativa, hay tres candidatos criollos y tres originarios”, indicó.

La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato

Fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante de Camioneros.

La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.

El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.