CEPRIDIASA gestionó y evitó lo peor
Ante la falta de accesos vasculares, 7 pacientes de centros de diálisis integrados en CEPRIDIASA se encontraban con grave riesgo de vida.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis informó al Ministerio de Salud, la gravedad de la situación de los pacientes a los que se les negaba o retrasaba indefinidamente la cirugía de Acceso Vascular Definitivo, que es la forma para que pacientes renales crónicos puedan recibir la diálisis. El Dr. Ricardo CARPIO, Coordinador General de Despacho de ministerio intercedió para poder dar curso a estas cirugías. La buena noticia llega ante gestiones urgentes de CEPRIDIASA.
Desde un tiempo a esta parte, por orden del Ministerio de Salud e Incluir Salud, las cirugías para incorporar estas vías deben realizarse en el Htal. Oñativia.
La trascendencia del acto médico tiene consecuencias para la vida de los pacientes, con afectación directa en secuelas físicas y morbimortalidad.
Como organizaciones privadas expresamos que cuando este servicio estaba a cargo de nuestra red de prestadores estas demoras y riesgos no ocurrían y las intervenciones, aclaramos, se realizaban a bajo costo.
Creemos que este circuito al que someten a pacientes de toda la provincia no es eficiente sobre todo ante la falta de insumos y accesos definitivos del hospital.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.