Salud26/06/2024

CEPRIDIASA gestionó y evitó lo peor

Ante la falta de accesos vasculares, 7 pacientes de centros de diálisis integrados en CEPRIDIASA se encontraban con grave riesgo de vida.

La Asociación de Centros Privados de Diálisis informó al  Ministerio de Salud, la gravedad de la situación de los pacientes a los que se les negaba o retrasaba indefinidamente la cirugía de Acceso Vascular Definitivo, que es la forma para que pacientes renales crónicos puedan recibir la diálisis.                                                                                    El Dr. Ricardo CARPIO, Coordinador General de Despacho de ministerio intercedió para poder dar curso a estas cirugías. La buena noticia llega ante gestiones urgentes de CEPRIDIASA.

Desde un tiempo a esta parte, por orden del Ministerio de Salud e Incluir Salud, las cirugías para incorporar estas vías deben realizarse en el Htal. Oñativia.

La trascendencia del acto médico tiene consecuencias para la vida de los pacientes, con afectación directa en secuelas físicas y morbimortalidad. 

Como organizaciones privadas expresamos que cuando este servicio estaba a cargo de nuestra red de prestadores estas demoras y riesgos no ocurrían y las intervenciones, aclaramos, se realizaban a bajo costo. 

Creemos que este circuito al que someten a pacientes de toda la provincia no es eficiente sobre todo ante la falta de insumos y accesos definitivos del hospital.

Te puede interesar

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.