Política28/06/2024

Arancibia, sobre la baja en la edad de imputabilidad: “No soluciona la criminalidad y la inseguridad”

El especialista en derecho penal consideró que la medida corre el foco y es una “vendida de humo” que no ataca los problemas estructurales de las sociedades. “El bajar la edad no solucionó los indicadores de seguridad”.

En ‘Hablemos de política’, por Aries, el especialista en derecho penal, Pedro Arancibia, brindó su parecer sobre el anuncio del gobierno; este medio día, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, hicieron saber sus intenciones de enviar un proyecto al Congreso para bajar la edad de imputabilidad de 16 años a 13 años. 

“La imputabilidad es a partir de qué edad una persona puede ser sometida a un proceso judicial y ser condenada. En nuestro país hoy es por encima de los 16 años y en el proyecto que se anunció se pide que se baje a los 13, es decir, el niño o niña que cometa un delito puede ser sujeto a un proceso”, explicó el letrado, y arremetió: “Considero que de ninguna manera esto soluciona la criminalidad y la inseguridad”.

Así las cosas, Arancibia recordó que el Código Penal argentino, en 1921, estableció este límite en 14 años y que fue variando con el tiempo. 

“En el año 1954 se elevó a los 16 años. Luego, en plena Dictadura Militar, en 1980, se regresó a los 14 años y en 1983, antes de la vuelta de la democracia, se lo llevó a 16 años”, precisó el especialista, y continuó: “Es decir, no es nuevo esto. Esta discusión también se da en distintos países. En Europa, por ejemplo, la mayoría de los países tienen la edad a los 14 años y recordaremos que en Francia se discutía esta situación no mucho tiempo atrás”.

Para Arancibia, es llamativo que este tipo de tópicos de discusión aparecen con mayor fuerza cuando existen situaciones de violencia o inseguridad corriendo el foco de otros temas. 

“Se vende el humo de que bajando la edad va a haber menores castigados y de esta manera se los disuade de ser utilizados en el crimen organizado, todo eso como si la sanción de encerrar a alguien – sobre todo siendo niños – vendría a cerrar un problema que es estructural”, disparó el letrado, y concluyó: “Está alejado de toda realidad. Para nada la baja en la edad solucionó o arrojó mejores indicadores de seguridad. Lo que hace falta, en realidad, no es más castigo y encierro para niños y niñas, sino atender los grandes problemas que tiene nuestra sociedad”.

Te puede interesar

La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación.

El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

La Casa Rosada definió que extenderá las sesiones en el Congreso hasta antes de fin de año. Buscará aprovechar el recambio legislativo para impulsar los cambios en las leyes laboral, tributaria y penal.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

La resolución salió en el Boletín Oficial. Se modificó la antigua norma que prohibía acceder a este tipo de armas para reemplazarla por un sistema de permisos bajo condiciones estrictas.

Polémicos mensajes de libertarios tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.

Se postergó nuevamente la entrada del sistema procesal acusatorio en Comodoro Py

Ante el reiterado reclamo del Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Justicia fijó como nueva fecha el primer trimestre de 2026.

Manuel Adorni juró como jefe de Gabinete

El exvocero presidencial juró al frente del cargo con la presencia del presidente Javier Milei, en un acto que formalizó la transición con los salientes funcionarios.