Política28/06/2024

Arancibia, sobre la baja en la edad de imputabilidad: “No soluciona la criminalidad y la inseguridad”

El especialista en derecho penal consideró que la medida corre el foco y es una “vendida de humo” que no ataca los problemas estructurales de las sociedades. “El bajar la edad no solucionó los indicadores de seguridad”.

En ‘Hablemos de política’, por Aries, el especialista en derecho penal, Pedro Arancibia, brindó su parecer sobre el anuncio del gobierno; este medio día, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, hicieron saber sus intenciones de enviar un proyecto al Congreso para bajar la edad de imputabilidad de 16 años a 13 años. 

“La imputabilidad es a partir de qué edad una persona puede ser sometida a un proceso judicial y ser condenada. En nuestro país hoy es por encima de los 16 años y en el proyecto que se anunció se pide que se baje a los 13, es decir, el niño o niña que cometa un delito puede ser sujeto a un proceso”, explicó el letrado, y arremetió: “Considero que de ninguna manera esto soluciona la criminalidad y la inseguridad”.

Así las cosas, Arancibia recordó que el Código Penal argentino, en 1921, estableció este límite en 14 años y que fue variando con el tiempo. 

“En el año 1954 se elevó a los 16 años. Luego, en plena Dictadura Militar, en 1980, se regresó a los 14 años y en 1983, antes de la vuelta de la democracia, se lo llevó a 16 años”, precisó el especialista, y continuó: “Es decir, no es nuevo esto. Esta discusión también se da en distintos países. En Europa, por ejemplo, la mayoría de los países tienen la edad a los 14 años y recordaremos que en Francia se discutía esta situación no mucho tiempo atrás”.

Para Arancibia, es llamativo que este tipo de tópicos de discusión aparecen con mayor fuerza cuando existen situaciones de violencia o inseguridad corriendo el foco de otros temas. 

“Se vende el humo de que bajando la edad va a haber menores castigados y de esta manera se los disuade de ser utilizados en el crimen organizado, todo eso como si la sanción de encerrar a alguien – sobre todo siendo niños – vendría a cerrar un problema que es estructural”, disparó el letrado, y concluyó: “Está alejado de toda realidad. Para nada la baja en la edad solucionó o arrojó mejores indicadores de seguridad. Lo que hace falta, en realidad, no es más castigo y encierro para niños y niñas, sino atender los grandes problemas que tiene nuestra sociedad”.

Te puede interesar

Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”

El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.

Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.

El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.

Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre

El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.

Senado se alista para rechazar el veto a los ATN

El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.

La fuerte advertencia del campo a Milei: "El voto es del pueblo"

El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.