Milei confirmó que Sturzenegger jurará en "un ministerio que llevará adelante las reformas"
El presidente Javier Milei saludó la sanción de la ley bases y adelantó que "vienen más reformas estructurales". El mandatario adelantó que la próxima semana el economista Federico Sturzenegger jurará en el Gabinete.
El jefe de Estado señaló que Sturzenegger "es el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo".
"Ahora ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger", adelantó y completó "vamos a sacar la ley de hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes. Por otra parte, en la medida que los números fiscales empiecen a mejorar como consecuencia del rebote, porque Argentina consiguió un piso aproximadamente entre marzo y abril, los indicadores líderes están mostrando tasas positivas".
"Ayer estuvimos trabajando tres horas con Federico", contó Milei. "Vamos a crear un ministerio que tiene como misión continuar con el proceso de reformas", sostuvo y explicó: "Yo tengo en la cabeza parecernos a Irlanda, que era el país más miserable de Europa y hoy es un país que tiene un PBI per capita 50% superior al de Estados Unidos. Un país más libre, es mucho más rico".
Cuál es la propuesta económica de Federico Sturzenegger
En su última alocución pública, el economista y asesor extraoficial de Javier Milei, Federico Sturzenegger, identificó en la corporación empresaria, el sindicalismo y el peronismo al "triangulo de las Bermudas" que hay que desarmar y los acusó de ser "agentes bloqueantes del cambio". También habló sobre la dolarización y su futuro rol como ministro.
Al disertar en el cierre de la primera jornada del Foro "Renacer de la libertad en Argentina y el mundo", que organizó el pasado 11 de junio la Fundación Libertad y Progreso, el ex presidente del Banco Central dijo en consecuencia que el problema "no es de hace cien años, sino que nuestra generación es la responsable de la debacle".
En ese sentido indicó que la tríada comenzó a operar "a fines de la década del ´60" del siglo pasado y que "el gran responsable de esto es el presidente (Juan Carlos) Onganía", quien ejerció la dictadura entre 1966 y 1970. Sin embargó, resaltó que en las últimas elecciones la sociedad dijo "dijo ´basta´: ese fue el mandato que recibió Milei".
Al preguntarse la razón por la que "los argentinos no somos libres", Sturzenegger sostuvo que "hay intereses que quieren que eso siga así" y citó dos ejemplos en los que, aseguró, "un papelito" impide el desarrollo de ese potencial.
Uno de ellos es el de la habilitación de la compañía satelital Starlink, a través del DNU 70/2023, que dejó sin efecto a "un papelito que antes decía que no se podía hacer" y a partir de su derogación "la telefónicas presentarán servicios de cobertura nacional, con un costo cero para el Estado". El otro es el de la vacuna contra la aftosa, en la que "un papelito decía que tenía que ser tetravalente, pese a que dos cepas se erradicaron hace más de 50 años" y reducía la provisión a "un único laboratorio en la Argentina".
El asesor presidencial criticó "la voluntad del regulador de reducir el riesgo" y manifestó que "hay que animarse a tomar un poquito más de riesgo".
Ámbito
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.