Salta27/06/2024

Convenio salarial: gremios de la Salud firmaron un acta acuerdo complementaria

En el marco de negociaciones paritarias, el Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los referentes del sector.

En el marco de negociaciones paritarias entre los gremios estatales y el Gobierno de la Provincia, que establece un incremento salarial del 33% para todos los agentes de la Administración Pública de junio a septiembre, el Ministerio de Salud Pública suscribió un Acta Acuerdo Complementaria con los referentes del sector en el cual se establece los siguientes puntos: 

-  A partir del mes de junio de 2024, establecer un incremento sobre el concepto liquidatario N°653, correspondiente a la Actividad Crítica. Se aclara que, para sucesivos aumentos, se considerará como base de diciembre 2023. 

- En los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre del corriente año, se incrementará el Adicional Actividad Critica (Código N° 653-No Rem.)

- A partir del mes de Julio del corriente año, los choferes que cumplan efectivamente con los requisitos que estipula la reglamentación, percibirán un nuevo concepto liquidatario. Se considerará que la base de diciembre 2023. 

- En los meses subsiguientes se harán efectivos los cambios de agrupamientos pendientes al 31/12/23.

- Cumplida la vigencia del Decreto N°45/24, se establecerá cronograma y condiciones para el ingreso gradual y periódico, de contratados ex Covid-19, que cumplan con las condiciones y requisitos que estipule el ministerio. La acción se hará efectiva en el transcurso del corriente año.   

- Acordar nueva reunión paritaria para el mes de septiembre del corriente año y mesa técnica para el tratamiento de las condiciones mencionadas en el punto anterior, para la segunda quincena de julio de 2024.

Firmaron el documento, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de gestión Administrativa, Gustavo Sulekic; el secretario de Recursos Humanos, Eilif Riise, el subsecretario de Sistema Integrado de Recursos Humanos, Pablo Blanco; Gustavo Soto y Andrea Hoyos, por UPCN; Mabel Álvarez por ATE; Luis Ramos y Raúl Burgos, por UPES; Santiago Sandoval y Andrés Zambrana, por ATSA; Oscar Ocaranza y Arturo Domínguez, por APSADES.

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.