Emiliano Estrada y el Pacto de Güemes
El diputado nacional kirchnerista por la Provincia de Salta, Emiliano Estrada, se ha referido en términos muy poco amables al Pacto de Güemes, propuesto por el gobernador Gustavo Sáenz y secundado por buena parte del arco político salteño.
Según un medio de comunicación digital de Salta, el señor Estrada, con la finura que lo caracteriza, ha calificado al Pacto de Güemes como «una pelotudez», lo cual en el fondo no hace sino confirmar ese diagnóstico suyo tan certero de que el nivel de la discusión en Salta «ha bajado muchísimo».
Pero ¿de dónde ha bajado?
La respuesta sobre las «alturas» en las que se encontraba la «discusión» en Salta la ha proporcionado el mismo Estrada, que ha dicho, sin ruborizarse, que «Romero y Urtubey tenían temas en los cuales eran fuertes; sabían de desarrollo, de producción y de políticas sociales».
Hay que recordar que el señor Estrada sirvió con lealtad y sumisión a los dos exgobernadores mencionados y, al parecer, quedó deslumbrado por la sabiduría ateniense de ambos líderes en temas tan críticos para los salteños como «desarrollo, producción y políticas sociales».
Tanto sabían Romero, Urtubey (y probablemente Estrada) de estos tres temas, que, después de los 24 años que entre los dos gobernaron, Salta es hoy una Provincia ultrahipersubdesarrollada, con un aparato productivo tercermundista y con políticas sociales que solo han hecho crecer la pobreza, a ritmo galopante y sin parar.
Si esta es la sabiduría de Urtubey, de Romero y, probablemente, de Estrada, hoy los salteños deberíamos agradecer infinitamente la ignorancia de Sáenz, aplaudir la intrascendencia inventarial del Pacto de Güemes y rogar porque la «discusión» siga anclada en los niveles de la «pelotudez» que tan agudamente ha diagnosticado el diputado-filósofo, cuya prístina aportación al mejoramiento de nuestra política y el desarrollo de nuestro bienestar ha quedado perfectamente de manifiesto durante el tiempo en que ejerció como Ministro de Economía de Salta.
Fuente: Noticias Iruya
Te puede interesar
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.